Confirman construcción de un nuevo puente sobre el Río Gualeguaychú, en la zona sur

{mp3}federik080911{/mp3} Guillermo Federik en Radio Cero (FM 104.1)Si se cumplen los plazos previstos entre la elaboración del proyecto y su ejecución, en alrededor de cuatro años Gualeguaychú contaría con un nuevo puente sobre el río homónimo, con una inversión estimada superior a los 200 millones de pesos.La gran novedad fue confirmada ayer a Radio Cero y diario El Día por el ministro de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, luego del acto en el Concejo Deliberante de apertura de sobres de las ofertas para la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes líquidos del Parque Industrial Gualeguaychú.El funcionario adelantó a este medio que la semana pasada se firmó el contrato con la consultora entrerriana INCOCIV para la elaboración del proyecto ejecutivo del nuevo puente, que se construirá al sur de la ciudad y que permitirá unir Gualeguaychú con Pueblo Belgrano.Federik indicó que el proyecto "tiene un plazo de elaboración de 6 a 8 meses" y explicó que "nos va a permitir solicitar financiamiento a través del Programa de Convergencia Estructural del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR)"."Este proceso que comenzó con la adjudicación a INCOCIV del proyecto ejecutivo, que financia el gobierno provincial por unos 70 mil pesos, a partir del próximo año estaremos en condiciones de incluirlo en este programa del FOCEM y avanzar en la obtención del financiamiento que nos permita la ejecución del mismo", destacó el Ministro de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos.Al sur de la ciudadEn cuanto al lugar donde se emplazará el nuevo puente, el funcionario se mostró cauteloso y no señaló la zona exacta porque "es necesario efectuar el proyecto ejecutivo para tener certezas hidrológicas, geológicas, técnicas y de ingeniería". Sin embargo arriesgó que se construirá "al sur de la ciudad, cerca de la desembocadura".Mencionó en ese sentido el proceso de consulta pública que realizó meses atrás la Municipalidad, que determinó la elección de la zona sur de la ciudad para la nueva estructura. Y explicó que la futura unión "no puede ser paralela al actual puente (Méndez Casariego)" por lo que "debe ser llevado hacia la zona de la desembocadura, o más hacia el sur, para una mejor perspectiva de desarrollo urbanístico, territorial y turístico" de la ciudad."Con esa tesitura vamos a trabajar para definir específicamente la ubicación en relación a las condiciones hidrológicas, geológicas y naturales del lugar", aseguró el Ministro y aclaró que se estudiarán "2 o 3 alternativas peso está decidido que es al sur".Por otra parte, Federick remarcó que "una condición natural del proyecto es que permita la navegabilidad del río Gualeguaychú para los cruceros y veleros que habitualmente lo hacen", en ese sentido destacó que el futuro puente tendrá "una sobre elevación respecto al Méndez Casariego con un gálibo (es la distancia entre la parte inferior de la superestructura y el nivel medio del curso de agua) que permita la navegación". Obtención de recursosAsimismo, el Ministro de Planeamiento e Infraestructura detalló a Radio Cero que una de las partes importantes del proyecto será "la gestión para la obtención de los recursos, porque es una obra que por su envergadura no puede encararse con fondos municipales ni provinciales"."Es una obra que superará las 200 millones de pesos, aunque de acuerdo a las condiciones hidrológicas pueda ser más o menos dinero, pero va a requerir de un crédito blando que tomen Nación y Provincia a través de la Confederación Argentina de Fomento (CAF) en el ámbito de la UNASUR", precisó el funcionario y explicó que "Entre Ríos tiene el cupo para presentar el proyecto y está acordado políticamente por el gobernador, por lo que estimamos que va a ser factible y podríamos tener novedades del proceso licitatorio de la obra hacia fines de 2012".Federik adelantó además que la construcción llevaría "2 o 3 años, no sólo del puente sino el enlace con las calles o rutas de aproximación", y se mostró optimista que "si los tiempos se cumplen como corresponde, estamos hablando de una obra que podrá culminarse en 4 años aproximadamente".Datos sobre la consultora INCOVICINCOCIV S.R.L. es una empresa independiente de prestación de servicios profesionales en el ámbito de la Ingeniería y el Medio Ambiente, con actuación en todas las áreas de un proyecto: Estudios Básicos, Diseño, Factibilidad Técnico - Económica, Impacto Ambiental, Inspección de la Construcción.Tiene más de 32 años de continuidad en la consultoría de ingeniería, en trabajos de magnitud diversa, lo que le ha otorgado una flexibilidad en el trato con sus clientes, que le permiten responder con la misma eficiencia ante encomiendas de naturaleza multidisciplinaria como en aquellas de contenido más concentrado.Tiene su sede central en Paraná (calle San Lorenzo 63), desde donde se han desarrollado todos los emprendimientos para el ámbito nacional e internacional. Además cuenta con sucursales en las ciudades de Santa Fe (calle 1° junta 2507 - piso: 4 ofi. 11) y Montevideo, Uruguay (Av. Gral. San Martin 2255). (Fuente: www.incociv.com.ar)Qué es el FOCEMEl Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) esta destinado a financiar proyectos en beneficio de las economías menores de ese mercado. Operativo desde 2006, constituye el primer instrumento financiero del bloque con el objetivo de contribuir a la reducción de las asimetrías. Está integrado por contribuciones financieras de los Estados Partes - no reembolsables - con un monto total de USD 100 millones. En 10 años de duración, el FOCEM tendrá disponible recursos totales por casi USD 1.000 millones.Los objetivos son: promover la convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional, así como el fortalecimiento del proceso de integración. (Fuente: www.mercosur.int/focem)
Este contenido no está abierto a comentarios