REVOCARON EL CONTRATO POR FALTA DE INVERSIONES
Conflicto con Gas Nea: el fiscal de Estado apuntó duramente contra la empresa

El Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, respondió el comunicado emitido por Gas Nea, luego de que la provincia revocara el contrato con la empresa por incumplimientos. Desde la compañía adelantaron que apelarán la medida.
Rodríguez Signes recordó que Gas Nea "destruyó valor, mantiene instalaciones oxidadas, sin enterrar, invadidas por animales y que, en algunas localidades, conectó a apenas tres por ciento de los usuarios potenciales", según indicó en un comunicado oficial.
“Frente a la magnitud de la inversión realizada por la provincia, que ronda los 600 millones de dólares, Gas Nea sólo puede afirmar que en 25 años construyó 30km de gasoductos a la localidad Villaguay”, explicó el Fiscal de Estado. “Se trata de tareas de mantenimiento mínimas, movidas por razones de seguridad, para prestar el servicio a las ampliaciones que siguió construyendo la provincia a su costo”, añadió.
Además resaltó: “Citan también obras menores en las otras cuatro provincias que en su totalidad no llegan al 1 por ciento de los usuarios. La controversia en torno al contrato que la provincia mantiene con Gas Nea se resolverá por las vías legales pertinentes, interviniendo también el Enargas, como autoridad regulatoria, preservando el interés de los usuarios entrerrianos”.
El Fiscal de Estado sostuvo que frente a estas y otras irregularidades que hacen a la falta de cumplimiento del fin público contractual con Gas Nea la provincia, como accionista de la Sociedad, contrató una auditoría integral de la empresa que tuvo como resultado la impugnación de los dos últimos estados contables. Destacó la "falta de información" y "gravedad de la situación patrimonial de la Empresa que registra un alto endeudamiento, que ya atravesó dos concursos preventivos”.
“Desde el otorgamiento de la licencia nacional, en 1998, hasta el presente, más del 99 por ciento de los usuarios de Gas Nea están localizados en Entre Ríos, que ha invertido 600 millones de dólares aproximadamente en obras. Desde el inicio la provincia entregó construidos más de 1000 km de gasoductos, y continuó construyendo obras de extensión y ampliación, que entregó en uso y goce a Gas Nea”, subrayó Rodríguez Signes.
“Frente a los reiterados incumplimientos de la empresa, el Enargas inició un proceso para retirarles la habilitación. Luego se sucedieron dos concursos preventivos. El segundo finalizado en el año 2017”, continuó y explicó que la auditoria contratada para analizar el desempeño de Gas Nea “concluyó de forma contundente que el manejo de la empresa destruyó valor, que su patrimonio neto resulta casi negativo, y que tiene exceso de gastos administrativos operativos en relación a otras empresas que se desempeñan en la industria del gas”.
Rodríguez Signes puso de relieve que otra de las conclusiones de la auditoría fue que “los perjudicados son los habitantes de Entre Ríos, ya que la provincia invirtió fondos propios en la construcción de las obras y gas nea no desarrolla ninguna actividad para la conexión domiciliaria del servicio, ni para la atención de los usuarios. El 80 por ciento de los empleados están en Buenos Aires, donde Gas Nea no presta ningún servicio”.