Conformación de la Biblioteca de Medio Ambiente
La Sub Secretaría de Salud y Medio Ambiente convoca a la comunidad para conformar la pre comisión de la Biblioteca de Medio Ambiente, hoy jueves 1° de octubre, desde la hora 11, en la Capitanía del Puerto local.Se han venido realizando reuniones previas los días 18 y 22 de septiembre, con la participación de instituciones. Allí comenzó a gestarse el proyecto, que tendrá como material las audiencias de La Haya con la documentación contra Botnia, libros, información digital, internet, notiteca, videoteca, canciones, fotos, etc. y la posibilidad de utilizar el salón anexo del Galpón portuario como espacio interactivo para proyección de películas, etc., asegurando el acceso libre y gratuito.Se informó que habría dos computadoras donadas por Cancillería y las que funcionan en Vigilancia Ambiental, existiendo la posibilidad de gestionar subsidios ante la CONABIP, siendo el primer paso convocar más gente para crear una asociación civil sin fines de lucro.Instituciones que participaron de las reuniones: Asociación de Guardafaunas Gualeguaychú; Ateneo Gualeguaychú: Colegio de Médicos Veterinarios; Corporación del Desarrollo; Diario El Argentino; Facultad de Bromatología; Fundavida; INTA; Policía Comunitaria; Prefectura Naval Argentina Subprefectura Gualeguaychú; Subsecretaría de Salud y Medio Ambiente; Lic. Héctor Adón; Enrique Castiglioni; Arq. Oscar Luppi; Horacio MeloInstituciones que apoyan el proyecto: Colegio Bértora; Colegio de Abogados; Colegio de Bioquímicos; Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo; Diario El Día; Dirección de CulturaGrupo Técnico Asamblea Ambiental; Radio Máxima; UADER Gestión Ambiental; Dr. Jaime Benedetti; Lic. Lautaro Luppi.Asociación autónomaUna Biblioteca Popular es una Asociación Civil autónoma, creada por la vocación solidaria de un grupo de vecinos de una localidad o barrio. Responde a la necesidad de creación de una biblioteca, dirigida y sostenida fundamentalmente por sus socios, con el fin de brindar información, educación, recreación y animación sociocultural abierta a todo público.Es una institución educativo-cultural básica que en forma amplia, libre y pluralista ofrece servicios y espacios para la consulta, la expresión, el desarrollo de actividades culturales, de extensión bibliotecaria y de promoción de la lectura.Hoy se la concibe y organiza con el propósito de rescatar la cultura popular, socializar la información, recrear lazos de solidaridad y pluralidad.La Biblioteca Popular facilita el acceso y la participación de las personas, por estar dirigida a todos los actores de la sociedad sin discriminación de ninguna índole.Hay bibliotecas populares en todo el país, en grandes ciudades y en pequeñas localidades. Algunas son móviles: existen 32 bibliomóviles distribuidos por todo el país.Para que exista esta asociación civil es suficiente la voluntad de los vecinos de trabajar codo a codo sumando el esfuerzo que cada uno pueda brindar en un marco de igualdad y solidaridad entre ellos.De este modo, una biblioteca popular es por esencia una asociación civil fundada, sostenida, dirigida y desarrollada por los vecinos de un barrio o localidad, que respondiendo a una necesidad fehaciente, deciden comprometerse entre ellos y organizarse para llevarla adelante.Una Biblioteca Popular es una asociación civil sin fines de lucro, sin embargo la Biblioteca debe obtener recursos que le permitan sustentarse. Estos recursos provendrán de las cuotas societarias, ferias o cualquier tipo de otras actividades que garantice el desarrollo de la propia Biblioteca. La CONABIP protege, apoya y fomenta a las Bibliotecas Populares pero no se constituye en su sostén económico.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios