
Fue un el marco del taller de fortalecimiento institucional y panel debate, coordinado por el área municipal de la Mujer. Se trabajó además en el abordaje de la Ley N° 26.485.Quedó conformada ayer la Red Departamento Gualeguaychú de prevención y erradicación de la violencia de género, que tiene como objetivo principal trabajar en defensa de los derechos de las víctimas de ese maltrato.La iniciativa fue presentada en el marco de un taller de fortalecimiento institucional y panel debate de sensibilización en género, coordinado por el área de la Mujer, que fue declarado de "Interés Municipal" por el Departamento Ejecutivo mediante Decreto N° 1098/2012.La actividad se desarrolló en el salón de la Asociación del Magisterio, contó con la disertación de la consejera federal de la subsecretaría de la Mujer, Myriam Bianquieri, y con la presencia de la diputada nacional, Liliana Ríos; la secretaria de Desarrollo Social y Salud, Lourdes López, y personal del área.En su disertación, Bianqueri dijo que "los objetivos en este taller son trabajar en defensa de los derechos de las mujeres, promocionar la Ley N° 26.485 que tiene adhesión de la provincia a través de la Ley N° 10.058 y especificación del concepto género y políticas públicas con perspectivas de género".Durante el desarrollo del taller se trabajó en dos etapas. Por un lado, sobre la sensibilización en género, estereotipos, definición de violencia de género, tipos y modalidades, conceptos claves de violencia y modelo de atención humanizada.También se trataron las formas de abordaje y asistencia a la víctima de violencia desde las instituciones, formación y trabajo en redes de fortalecimiento y articulación departamental de prevención y erradicación de la violencia de género.La otra etapa en la que se trabajó fue el abordaje del marco legal, aspectos fundamentales de la Ley Nacional 26.485, adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 10.058 y Políticas Públicas desde la perspectiva de género.Interés MunicipalEl Departamento Ejecutivo, mediante el Decreto N° 1098/2012, declaró "de interés municipal" el taller de Fortalecimiento Institucional y panel de debate de Sensibilización en Género, Políticas públicas con Perspectiva de Género, Ley N° 26.485", además de la conformación de la Red Departamento Gualeguaychú de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género".El decreto señala que "la Ley de Protección Integral a las Mujeres N° 26.485 tiene por objeto promover y garantizar la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; el acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia; entre otros".Además, precisa que "esta problemática viene afectando a la sociedad desde hace largo tiempo, llegando en la actualidad, a un punto de suma preocupación, y convirtiéndose en un tema de intenso tratamiento a través de políticas activas en los tres niveles de Gobierno".Y concluye "que esta gestión de Gobierno se encuentra fuertemente comprometida con problemáticas como la presente, debiendo garantizar la efectiva vigencia de los principios de no discriminación e igualdad de derechos, oportunidades y trato".