Congreso y críticas a la conducción de la UCR
Durante el desarrollo del Congreso el ex senador Hugo Lesca pidió autocrítica. "Hubo errores estratégicos", planteó. Se abrió la interna de cara a las elecciones para renovar autoridades.Los radicales entrerrianos debatieron el sábado en Paraná. La discusión del Congreso giró en torno a la situación por la que está atravesando el centenario partido y en el encuentro quedó planteada la interna de cara a las elecciones de renovación de autoridades del próximo 28 de octubre, informó El Once Digital.El discurso del ex senador provincial Hugo Lesca fue uno de los más duros; dijo que "hubo errores estratégicos", pidió autocrítica y exigió que se deje de funcionar "con piloto automático". En tanto, el diputado nacional Fabián Rogel lamentó la ausencia de conducción y criticó que haya dudas en el plano ideológico.El Congreso emitió un documento sobre la situación política provincial y nacional. No se trató la modificación de la Carta Orgánica del partido.A continuación, se transcribe el documento fruto del debate en el congreso provincial:"El kirchnerismo en el país y Uribarri en la provincia tuvieron la posibilidad del desarrollo, la educación y la justicia social gobernando en el mejor momento de la producción primaria de la historia argentina", se asevera en el texto.Se cuestiona que "no supieron aprovechar ese viento de cola". Y agrega: "Industrializar el país, desarrollar la producción, aplicar el federalismo, educar a nuestro niños, crear mayores puestos de trabajo mediante la inversión privada, atraer capitales extranjeros interesados en nuestra nación, repartir con sentido social y equitativo las ayudas sociales, mejorar la salud, incentivar las políticas regionales, entre un sin número de posibilidades que hoy se nos esfumaron a todos los argentinos".Al seguir con los cuestionamientos, se remarca "el desmesurado enriquecimiento de funcionarios y amigos, empezando por la propia titular del Poder Ejecutivo Nacional, la falta de transparencia y la sospecha permanente y fundada que tiñe a los actos de gobierno, y la mezcolanza con negocios particulares, la mentira como instrumento político".En tal sentido, se manifiesta que "prueba irrefutable" de esto es "la tergiversación de los indicadores económicos y sociales por el Indec, acomodando números que hacen desaparecer pobres, marginales y desocupados"."Gobernadores arrodillados y provincias empobrecidas a causa del Gobierno más centralizado de la historia de la República que echó por tierra las banderas del federalismo y de nuestra propia Constitución", se señala al dar una visión de cómo está el país.Luego se apunta contra el vicepresidente Amado Boudou, que "se encuentra investigado en un escándalo de corrupción sin parangón" y se critica el "desparpajo con que se niega la inflación que castiga con dureza a los más desprotegidos económica y socialmente. Simplemente no se habla de eso"."Mientras tanto los precios se incrementan día a día haciendo más gravoso consumir los productos de primera necesidad y privándose de ellos a muchos argentinos, al mismo tiempo que se hacen trizas los salarios", se agrega.En el documento se asevera que "el mismo tratamiento reciben otros graves problemas como la inseguridad, la desocupación creciente y el empleo en negro"."Los radicales pretendemos la vigencia plena de una democracia con fuerte contenido social, que ponga límites y que impida la aventura imprudente de una reforma constitucional; con el único fin de preservar la continuidad del modelo autoritario y populista", finaliza el documento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios