EN EL CAMINO DE LA COSTA
Conmemorando el Día del Árbol, la CARU donó 301 ejemplares que se plantaron en la ciudad

Con la presencia del presidente de la Delegación Argentina de la CARU, José Lauritto, y estudiantes secundarios, se plantaron ejemplares de árboles autóctonos en conmemoración del Día Nacional del Árbol.
Desde 1901, cada 29 de agosto, nuestro país celebra el Día del Árbol. La conmemoración resalta la importancia de este recurso natural: los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.
El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación instituyó esta fecha para celebrar el Día del Árbol, impulsada por el Dr. Estanislao Zeballos y anteriormente por el principal promotor de la actividad forestal, Domingo Faustino Sarmiento. Aunque recién se comenzó a festejar a partir de 1901.
En consonancia, el lunes 29 de agosto, en el Camino de la Costa, se realizó la plantación de árboles nativos, donde estuvieron presentes el representante de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto, la viceintendenta Lorena Arrozogaray, el Director de Espacios Públicos, Alejandro Beatrice, el Secretario de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, Martín Roberto Piaggio, la Directora de Ambiente, María de los Ángeles Gómez, el Senador Provincial Jorge Maradey y el coordinador de Juntas de Gobierno Joaquín Villanova, alumnos del Colegio José María Bértora y el reconocido ambientalista de la ciudad, Juan Veronesi.
El director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice dijo: "como cada 29 de agosto, nos reunimos para celebrar el día del árbol, recordando además que en esta gestión se viene trabajando en el vivero municipal, donde se practica la recolección de semillas, tenemos un banco de semillas para árboles nativos. Llevamos más de 900 árboles plantados en la ciudad. Todos árboles de producción dentro del programa municipal arbolar guale. Recientemente realizamos plantaciones de nativos y se crearon las plazas frutales en la Plaza Basavilbaso y recientemente en la plaza Ramírez en conjunto con los alumnos del Colegio Bértora que hoy nos acompañan. En este acto, hemos realizado 20 pozos. 20 lugares para la plantación de hoy, invitando a los presentes a la participación activa. Y los restantes árboles que nos ha donado la CARU, se irán plantando en los 2km de la ribera del río Gualeguaychú”.
La viceintendenta Lorena Arrozogaray explicó lo "importante sobre la toma de conciencia del cuidado del planeta, la casa en común. Tomar conciencia sobre los cuidados, desde la primera edad. La Educación Ambiental va de la mano de las políticas públicas. Queremos felicitar a todos los presentes, que serán parte de la plantación de árboles autóctonos, y a José Lauritto, por su política pública de cuidado de la casa común”.
Para cerrar la parte protocolar y dar paso a la colocación de los nuevos árboles que serán parte de la ribera del Río Gualeguaychú, José Lauritto expresó: "estamos aquí, en reconocimiento de la labor de los ambientalistas locales. En el Día del Árbol, nos incorporamos al programa, porque todos hablan de ambiente, pero quien habla del ambiente es aún más importante, y más Gualeguaychú que merece el reconocimiento en la materia. Vamos a estar en muchos lugares, pero se inicia aquí con la primera puesta en tierra de árboles autóctonos. De 2400 especies que tenemos disponibles, 301 son para Gualeguaychú. Queremos participar con la comunidad. Vemos con alegría y admiración el poder de la participación comunitaria de Gualeguaychú. Felicitar a los conductores por la tradición en ambiente. El modelo Gualeguaychú implica no sólo ambiente, sino también hablar del carnaval, de los chicos presentes del club Central Entrerriano, con el Colegio Bértora, uno de los pioneros en educación en la provincia de Entre Ríos”.