Conocé la historia de Nuestra Señora Gaucha del Mate

Nuestra Señora Gaucha del Mate es una advocación de la Virgen María que nace en América del Sur, y que por el año 1993 fue bendecida por el papa Juan Pablo II. En Gualeguaychú tiene su monumento en la zona portuaria.Su origen no está relacionado con una aparición o con un milagro. La imagen, que muestra a la Virgen sentada junto a un brasero cebando mate, surgió de la necesidad de incorporar una figura de la Virgen María en donde las costumbres de los argentinos (y de otros hermanos latinoamericanos, sobre todos los del Mercosur) se reflejen. Es otra manera de acercar a la madre de Jesús a la vida diaria de los creyentes de este lado del mudo.Te puede interesar: El puente: de casi ser dinamitado a su restauración La acción de tomar mate tiene un significado muy profundo en los países del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil) expresa un momento de amistad, hermandad, camaradería, familiaridad, comunión.La pintura de donde la imagen de Nuestra Señora Gaucha del Mate surge es de la artista María Inés Rosñiski. En ella se puede ver a una joven paisana, con vestimenta tradicional, pelo en dos trenzas, sentada bajo un árbol a campo abierto; a su lado hay un brasero y ofrece un mate que tiene entre las manos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios