Consejos locales de seguridad vial
Con el fin de trabajar en forma articulada con los municipios y la sociedad civil, el gobierno avanza en la conformación de consejos locales de seguridad vial en toda la provincia, siguiendo el esquema de órganos tales como el Consejo Provincial de Políticas Sociales o la Mesa de la Educación , que lograron presencia en buena parte del territorio. La estrategia favorece la participación de la sociedad civil y de los Concejos Deliberantes, fomenta el trabajo conjunto y garantiza la solidez y el arraigo de las acciones que se definen."Hace pocos días quedó conformada en Concordia la primera de estas experiencias, se espera que próximamente se sume Concepción del Uruguay -donde ya hay gestiones avanzadas al respecto- y que cuanto antes todos los departamentos de la provincia tengan sus consejos locales", informó el ministro de Gobierno, Adán Bahl, desde cuya cartera se coordina el trabajo del Consejo Provincial de Seguridad Vial."La problemática de la seguridad vial afecta al conjunto de la sociedad, no solamente a los organismos estatales. Es por eso que consideramos de vital importancia que se sume la comunidad y que el trabajo multidisciplinario que se realiza en los distintos estamentos oficiales tenga su correlato en cada ciudad. Es el camino que proponemos para consolidar a la seguridad vial como política de Estado, tarea cuyo objetivo primordial no es otro que el de salvar vidas", resaltó.La idea es que los consejos locales se conformen con el mismo esquema que el Consejo Provincial, en el que tienen representación la Policía y áreas del Estado tales como transporte, trabajo, defensa civil, vialidad, comunicaciones, educación, turismo, medio ambiente y salud. Algunas de sus misiones son proponer políticas de prevención de accidentes, aconsejar medidas de seguridad vial, fiscalizar la aplicación de la ley de tránsito, alentar y desarrollar la educación vial, promover la capacitación en la materia y trabajar en la concientización de la ciudadanía.Lucila Haidar preside el Consejo Federal de Seguridad Vial y, en su carácter de secretaria general del Ministerio de Gobierno, es quien impulsó la creación del equivalente provincial, del mismo modo que se hizo en los 24 distritos argentinos. Y ahora es la encargada de dotar a las acciones en materia de seguridad vial que se llevan adelante de la impronta impuesta por Urribarri de unir trabajo con municipios y sociedad civil, a través de la creación de los consejos locales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios