A TRAVÉS DEL IAPV
Construyen más de 1350 nuevas viviendas para responder a la demanda de los entrerrianos

Además de dar solución a la demanda de los vecinos, se busca promover la generación de empleo genuino y la reactivación de las economías locales a través de la construcción de nuevas unidades habitacionales.
Al respecto, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, dijo que "el año 2022 estuvo marcado por una fuerte política pública de vivienda, encabezada por el presidente Alberto Fernández, a través del programa nacional Casa Propia – Construir Futuro, y del gobernador Gustavo Bordet, mediante la continuación del programa provincial Primero Tu Casa". Es así, que "hasta diciembre de 2022 estaban en construcción 1.358 viviendas con financiamiento de Nación y Provincia. Se licitaron 1.428 viviendas y están proyectadas para licitarse 1.958 unidades habitacionales en diferentes localidades entrerrianas en el último año de gestión", indicó
El Programa Casa Propia - Construir Futuro, "es una política de desarrollo territorial y urbano, de alcance federal, con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat mediante la ejecución de 264.000 soluciones habitacionales en todo el territorio nacional", sostuvo Bisogni.
En este sentido, el año pasado se inició la construcción de 335 viviendas con fondos nacionales. "Estas pertenecen a los primeros grupos habitacionales del programa Federal Casa Propia Construir Futuro, implementado por el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, siendo las primeras obras en la provincia con fondos del gobierno nacional".
Las localidades donde se ejecutan las obras de vivienda son: Rosario del Tala, 70 viviendas, divididas en dos sectores de 42 y 28 unidades habitacionales; Urdinarrain (40); La Paz (60); Maciá (40); La Criolla (30); Liebig 50, divididas en dos grupos de 21 y 29 soluciones habitacionales; Colón (19), en dos sectores de ocho y 11 viviendas y San Salvador (26).
Cada unidad habitacional tiene una superficie de 63 metros. Están compuestas por dos dormitorios y la posibilidad de ampliación de otra habitación. Además, cuentan con comedor- cocina, baño. Tienen un espacio para cochera y huerta. También contarán con un termotanque solar de 180 litros con resistencia eléctrica.
El presidente de IAPV, señaló que “la construcción de viviendas es clave para promover la reactivación económica y social en la provincia, ya que actúa como generador de oportunidades para los trabajadores y los ciudadanos que sueñan con tener su casa propia” e indicó que “en Argentina el 100 por ciento de los materiales de construcción son locales, lo que hace dinamizar la economía”.
"Con el programa de viviendas Primero tu Casa, el gobierno provincial responde a la necesidad de muchas familias entrerrianas de contar con una casa propia y genera mano de obra y desarrollo de la economía local. El objetivo del programa es llegar a medianas y pequeñas localidades y darle un impulso a la economía local con empresas y mano de obra de la zona", señaló el funcionario.
Desde su inicio en el 2018, se entregaron las llaves de más de 800 casas a familias entrerrianas. Actualmente se encuentran en ejecución 1.025 viviendas en 30 localidades y en 2022 se inauguraron 152 unidades habitacionales. A su vez, se licitaron 127 casas y hay en proceso de licitación otras 324 más en 17 ciudades entrerrianas.
"Es fundamental la accesibilidad, los nuevos desarrollos de tecnologías y las nuevas modalidades de construcción, que privilegian la protección del medio ambiente para el organismo provincial. Además, se entrega con un termotanque solar, garantizando el uso de energías renovables en la vida cotidiana", expresó.
Bisogni manifestó que “al construir nuevas viviendas, también generamos una perspectiva de proyecto de vida y trabajo para muchas familias, por eso es una buena noticia para todos, para las familias, los obreros y para la economía en su conjunto”.