
Un grupo de vecinos exige que la desmantelen ya que compraron el terreno para edificar 41 viviendas y hasta ahora sólo pueden levantar 34. La empresa se comprometió con el municipio a retirarla. El conflicto comenzó con la instalación de una antena de telefonía celular de la empresa Claro en el predio ubicado en Virreynato del Río de la Plata y Hernández. Con la compra del terreno, 41 familias se hicieron acreedoras a su espacio para la construcción de sus viviendas; lo cierto es que en la actualidad, sólo 34 casas están siendo edificadas, por lo tanto, siete familias están quedando sin techo y hasta ahora no hay soluciones concretas.El impedimento para el levantamiento de las viviendas es que el terreno donde tendrían que estar ubicadas, está ocupado con una antena que en este momento está instalada de manera ilegal.Dos vecinas del barrio en construcción dialogaron Radio Cero y diario elDía para transmitir la angustia y la pelea que están llevando adelante desde más de un año. Susana Weitzel y Claudia Fiorini piden que "la antena se vaya porque somos un barrio que compramos los terrenos con una antena instalada ilegalmente, con un contrato vencido en febrero de 2009 y aun no se ha ido". Además insistieron en que "la municipalidad firmó un convenio cuando empezó la construcción (el 4 de enero de 2010 según el acta de inicio) teniendo la empresa Claro un plazo de 180 días para retirarse del barrio. Los días pasan y nadie nos da la solución para que esa antena se vaya". Son 41 y no 34El temor de los vecinos radica principalmente en que si el plazo de los 180 días culmina sin ninguna solución como hasta el momento, la empresa Hornus S.A. quien es la constructora a cargo de la obra se retirará y siete familias quedarán a la deriva, teniendo que ser reubicadas y extendiendo aun más los tiempos para la entrega de la vivienda. En este caso, quien debería hacerse cargo de la edificación de las casas sería la municipalidad, quien debería además otorgarle otro espacio físico ya que éstas familias ya pagaron sus terrenos hace casi dos años atrás.Este barrio surge de un convenio firmado entre el Sindicato de Petroleros de Gualeguaychú y IAPV. Ahora, la municipalidad deberá hacer cumplir el convenio con la empresa privada. Pronta soluciónEl intendente Juan José Bahillo le expresó a diario elDía que había dialogado con los directivos de la empresa Claro quienes le aseguraron que la antena ya no está funcionando como tal y que en los próximos 20 días comenzarían a retirar la aparatología de las antenas, es decir los radares y las pantallas y luego se desmantelará la estructura.Además aseguró saber de "la urgencia y la angustia que el barrio transita al ver el avance y que la empresa no se retire. Estuve reclamando a la empresa Claro y directivos me dijeron que empezarán a desarmarla y además hay un convenio que tienen 6 meses para sacarla, por lo que tienen tiempo hasta fines de junio. Primeros pasos
Los vecinos del nuevo barrio, quienes acarrean con este conflicto vienen reclamando y pidiendo una solución desde hace más de un año. En primera instancia pidieron una solución en la municipalidad donde fueron atendidos por Mario Damer, empleado del sector de habilitaciones, quien renunció en 2009 a sus funciones.También pudieron tener diálogo con la Concejal Haydeé Venturino y con el intendente Juan José quien en su oportunidad les dijo que en un mes iban a tener una solución. Este diálogo se produjo precio a las elecciones de octubre de 2009 y hasta el momento, la antena sigue instalada.Por su parte el jefe municipal se comprometió a recibir a los vecinos para dialogar.