Contaminación: el Municipio trabaja en un sistema informático para controlar al PIG

La publicación de datos sobre irregularidades en los efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG) esta semana da un nuevo impulso a las acciones que el actual Gobierno municipal ha llevado a cabo durante su primer año. La preocupación del Foro Ambiental es la preocupación de miles de personas que viven en Gualeguaychú y, por lo tanto, desde la dirección de Ambiente no solo se han cumplido con los análisis de monitoreo a las empresas del Parque Industrial Gualeguaychú de rutina, además se han construido instancias de diálogo y apertura inéditas con las organizaciones ambientales y las empresas.Cabe recordar que el artículo 41 del digesto de Planeamiento Urbano (Ordenanza 9.543/91) establece que todos los establecimientos tienen responsabilidad solidaria en el funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes mientras que cada uno será responsable de su propio pre-tratamiento si correspondiera. Aviso al Juzgado de FaltasMediante una nota elevada a la Secretaría de Ambiente provincial y al juzgado de faltas local, la secretaría de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad pone en conocimiento a las autoridades que deben actuar en esta cuestión y ratifica el camino de diálogo establecido con las organizaciones ambientales.La Dirección de Ambiente realiza periódicamente el monitoreo a las plantas de pretratamiento y la planta general de las empresas del PIG. Estos análisis se realizan de acuerdo a estándares exigidos por la provincia, establecidos a través de la ley 6260, instrumentada a partir del decreto 5837/91.De acuerdo a los parámetros exigidos por la ley, se realizan estudios de la demanda bioquímica de oxígeno, y de demanda química de oxígeno. Control y monitoreoCon los análisis realizados y los resultados obtenidos, desde la Municipalidad se intimó, en reiteradas ocasiones, a las empresas del PIG. Ante la detección del incumplimiento de estas intimaciones se aplican las sanciones correspondientes.A la vez, se trabaja en un sistema informático desarrollado por personal del municipio para control y seguimiento estricto de las empresas establecidas y a establecerse en el PIG que se operará desde la dirección de Ambiente.Se creó un espacio de Consenso Ambiental constituido por el Intendente, el presidente del HCD, el presidente de CODEGU, concejales, ONGs ambientalistas, comisión administradora del PIG para establecer una mesa de trabajo teniendo por objetivo la elaboración de una nueva ordenanza de parques industriales.Se estableció recientemente contacto con el INTEQUI, perteneciente a CONICET, dentro de la Universidad de San Luis para ver la posibilidad de utilizar un reactor desarrollado por ellos con el fin de prevenir la contaminación gaseosa de las industrias. El barrio Don Pedro de pie Los vecinos que viven frente al Parque Industrial, volvieron a reclamar por un ambiente sano y libre de contaminación.En un informe especial realizado por ElDía, habían denunciado intensos malos olores, y hasta señalaron la inoperancia de la planta de tratamiento de efluentes y los químicos que eran lanzados a la cañada sin ningún tipo de control.Ayer, con carteles y pancartas volvieron a manifestarse en la rotonda, frente al PIG.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios