PELIGRO TÓXICO
Contuvieron un derrame de 1.200 litros de ácido en el Puente Internacional
Personal de Bomberos delimitó una zona de exclusión para contener el producto y asegurar que las personas no entraran en contacto con el ácido. Una empresa especializada se hizo cargo de la recuperación total de la sustancia derramada.
Un derrame de 1.200 litros de ácido fórmico “altamente nocivo” para el medio ambiente y la salud humana se produjo este viernes por la tarde en el puente internacional General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos.
El ácido, que estaba a bordo de un camión, “es sumamente tóxico” y propiedad de la empresa Montes del Plata, informó el vocero de la Armada Nacional de Uruguay, Alejandro Pérez.
“En realidad se rompió el embalaje que contenía la carga. El ácido fórmico es un químico bastante fuerte, así que por eso cortaron la circulación en el puente internacional, por momentos de manera total”, informó una fuente de Aduana a Ahora ElDía.
A medida que se fue conteniendo el derrame se empezó a habilitar de manera gradual el tráfico porque llegó a haber alrededor de 10 kilómetros de cola en el sentido de ingreso hacia Argentina”, ampliaron la información.
El hecho ocurrió alrededor de las 13.40 horas cuando el camión de la empresa transportista Francolino se encontraba en el paso de frontera de Fray Bentos, del lado uruguayo. En ese momento, desde el chasis se comenzó a ver como se perdía el contenido sobre el pavimento de una playa de estacionamiento de camiones.
Puede interesarte
Inmediatamente, la empresa dio cuenta del derrame a Bomberos de Fray Bentos, cuyo personal delimitó una zona de exclusión para contener el producto y asegurar que las personas no entraran en contacto con el ácido. “No hubo afectación alguna ni a personas ni al ambiente”, remarcaron fuentes de Montes del Plata.
Una empresa especializada se hizo cargo de la recuperación total del ácido derramado y la liberación de la zona afectada. El derrame obligó a cerrar el puente en ambos sentidos de la frontera y sobre las 19 horas se retomó la normalidad del tránsito en la zona.
El ácido fórmico se encuentra en la naturaleza en el órgano masticador de las hormigas, de ahí su nombre. El ácido derramado es sintético, pero idéntico al natural. El pH de este ácido es menos ácido que el jugo de un limón, y si bien tiene un olor intenso a poca distancia puede provocar una reacción alérgica o irritación a personas con sensibilidad al producto, solo provoca daño en las personas en caso de que se tome o se toque. (subrayado.com.uy)