
En marzo inició la profilaxis contra el virus H1N1. En nuestra ciudad se vacuna en el Hospital Centenario y en los Centros de Salud y hasta el momento la respuesta del público es muy positiva. La referente del Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario, Elina Villarruel contó ayer que la vacunación para prevenir el contagio de la Gripe A y la gripe estacional es muy satisfactoria.Villarruel explicó que el trabajo se realiza por etapas. En marzo se inició con personas que tenían mayor riesgo, principalmente con el personal relacionado con el área de la salud, obesos, personas con enfermedades pulmonares crónicas, con madres e hijos de hasta seis meses y luego con niños de hasta 4 años inclusive.La mujer comentó que hay un grupo muy extenso que abarca a los niños de 5 años hasta los adultos de 64 años inclusive. En este grupo se vacunan a las personas con factores de riesgo, o sea aquellas que "vienen con indicación médica, enfermedades cardíacas, inmuno-comprometidas, diabéticos y enfermos neurológicos".Villarruel indicó que el pasado lunes llegó la vacuna trivalente para los adultos mayores de 65 años, la cual es distinta a la aplicada en la primera etapa que era la vacuna monovalente.La responsable del Nodo Epidemiológico aseguró que la cantidad de vacunas está asegurada y señaló que se aplica a aquellos en condición de riesgo debido a la experiencia del año pasado. "Se han recavado datos en un estudio realizado de cuáles son los factores de riesgo, a quiénes hay que darles prioridad, todo hecho en base a las personas que se enfermaron y las que fallecieron durante la pandemia", explicó."La vacunación se hace hasta agosto, lo que nosotros queremos es que la gente con factores de riesgo se vacune lo antes posible. Puede haber una circulación del virus a fines de mayo o principios de junio, por lo cual deberían estar vacunados 15 días antes", manifestó Villarruel.