INSEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO
Controles inteligentes y articulación con la Justicia: la apuesta de Guillermo Michel para enfrentar el delito organizado

El entrerriano que dirige la Aduana se destaca en medio de la crisis desatada principalmente en Rosario, por el accionar de bandas narcos. Dirigentes elogian la capacidad del funcionario para vincularse con distintos sectores y articular además operaciones puntuales, como las llevadas a cabo en la Hidrovía, que también impactan en Entre Ríos.
El volumen político de Guillermo Michel crece todas las semanas. Al punto que hoy es el único dirigente de Entre Ríos con capacidad de interactuar con la Justicia Federal y juntar a los jueces en un solo acto”. Lo dice un dirigente de peso de la provincia de Entre Ríos al referirse al actual director nacional de la Aduana, respecto a la foto que acompaña esta nota.
El gualeguaychuense, hombre clave del gabinete de Sergio Massa, ha ganado su lugar en el escenario informativo provincial y nacional a partir de acciones concretas. Más controles en las vías de ingreso al país, incautaciones de productos entrados de contrabando y a su vez, completando el círculo virtuoso, haciendo entrega de esos materiales para el uso público. Así sucedió hace poco más de una semana en Gualeguaychú, su tierra natal, donde entregó mochilas ingresadas de contrabando a municipios no solo de ese departamento, sino también para Concordia y Concepción del Uruguay. Por eso estaban allí además de Martín Piaggio, el intendente de Gualeguaychú, sus pares Enrique Cresto y Martín Oliva.
“Eso demuestra su capacidad diálogo con dirigentes, pero además lo hace con empresarios, con jueces como vimos y también con medios de comunicación a nivel nacional”, aporta un referente político que mira con atención los pasos del funcionario.
Controles en los puertos
Pero más allá de eso, hay otras acciones que consolidan el camino que Guillermo Michel construye desde su función en la Aduana. Esta semana el país y el mundo, se vieron conmocionados por el ataque a balazos contra el local de la esposa del campeón del Mundo Lionel Messi. El supermercado de la familia de Antonella Roccuzzo recibió 14 balazos en la madrugada del jueves, más un mensaje mafioso con menciones al intendente rosarino, Pablo Javkin, a quien se lo acusó de narco en ese escrito.
En el marco de la grave situación de inseguridad que atraviesa la provincia de Santa Fe, el diputado nacional por el Frente de Todos de esa provincia, Roberto Mirabella, valoró la gestión de Guillermo Michel al frente de la Dirección General de Aduanas por llevar adelante medidas de control de puertos para prevenir el ingreso del narcotráfico al país.
En medio de la conmoción, se destacó este elogio de lo que viene realizando la Aduana de la mano de Guillermo Michel para contrarrestar la llegada de droga al país. Parece ser en este momento, una de las respuestas concretas por parte del gobierno nacional contra uno de los principales flagelos que vive hoy el país y que genera un alarmante incremento de la inseguridad, por la disputa entre bandas de mercado y territorio.
En Rosario el año pasado se alcanzó el récord de asesinatos, llegando casi a 300, y en lo que va de 2023, la cifra ya se acerca a 60. Se teme que esta situación se desparrame como una mancha de aceite y por eso el pedido de acción para el gobierno nacional.
Desde la Aduana a cargo de Guillermo Michel se confía en una estrategia concreta: controles inteligentes y articulación con la Justicia.
Y eso ha sido claramente apreciado, más allá de las fronteras entrerrianas. En declaraciones televisivas a Canal Nueve Litoral, Mirabella, afirmó: “Michel tomó una medida interesante: escanear todos los barcos que venían con bandera paraguaya”. En ese sentido, Mirabella aseguró que la decisión adoptada por el titular de la Aduana redujo el ingreso de drogas al país.
Asimismo, con respecto a todas las exportaciones que operan por el puerto de Rosario se decidió escanear inmediatamente previo a la puesta a bordo evitando contaminaciones bajo la modalidad rip off. Esta modalidad consiste en la “contaminación” de un envío legal con mercadería ilegal por parte de un tercero.
Según Mirabella, “una simple medida de control de escaneo de los barcos que instrumentó la Aduana” hace pocos meses desalentó el ingreso de la droga que antes se detectaba en Rosario y ahora se está descubriendo en otros destinos fuera del país.
Finalmente, Roberto Mirabella afirmó: “Tenemos el complejo agroexportador portuario más grande del mundo. Necesitamos, obviamente, un control de Prefectura, del Senasa, de la Aduana, mucho más severo” y por eso subrayó el trabajo hecho por Guillermo Michel.
La foto de la semana
Luego de esto, el director general de la Aduana, Guillermo Michel, siguió adelante en su trabajo por lograr esa articulación que la coyuntura demanda. Por eso mantuvo una reunión en la sede central del organismo que conduce con el juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró; el juez federal de Victoria, Federico Martín; el juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri; la jueza federal de Concordia, Analía Ramponi; y el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo.
La invitación fue formalmente extendida a los magistrados para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico. En ese marco, Michel anunció: “Hemos creado un área dedicada específicamente a la vigilancia de las costas del Río Uruguay, con sede en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Esto significará mayor presencia, mejor inteligencia, más canes y más tecnología para combatir el narcotráfico”. La decisión había sido adelantada el jueves a la noche por Leandro Arizmendi, director del departamento Narcotráfico de Aduana.
Además, el director general de la Aduana habló de la importancia de la colaboración entre los organismos del Estado en esta iniciativa: “Debemos trabajar en forma coordinada con las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Ministerio Público Fiscal, generando percepción de riesgo y reaccionando rápidamente ante organizaciones sumamente dinámicas”.
Por el momento es una de las respuestas más contundentes contra dos de las principales preocupaciones de los argentinos: la inseguridad y el narcotráfico. (AHORA)