Contundente marcha de ATE en Gualeguaychú

En el marco del paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se realizó una movilización en "defensa de la canasta alimentaria, en contra de la inflación y en contra del aumento indiscriminado de precios".La seccional de ATE Gualeguaychú, junto a la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Corriente Clasista y Combativa realizaron una movilización por el centro de la ciudad "para expresar nuestro descontento y preocupación por la situación económica y social que estamos afrontando en la provincia de Entre Ríos. En el marco del paro nacional de ATE decretado en todo el ámbito nacional, con amplia adhesión del estado provincial y municipal", señaló el gremio en un comunicado. Pasadas las 18.30, decenas de trabajadores, entre los que se destacaron los maestros con pancartas de Agmer y los trabajadores del Hospital Centenario, se concentraron en la esquina de Avenida Rocamora y 25 de Mayo, para comenzar a marchar por la calle principal pasadas las 19. Fueron aproximadamente tres cuadras las que ocuparon los trabajadores de Gualeguaychú y varios que llegaron desde Paraná para acompañar el reclamo. Desde la seccional local de ATE informaron además que los trabajadores marcharon "por un salario para poder vivir, paritarias urgentes y sin techo, condiciones dignas de trabajo", a la vez que convocaron a "toda la sociedad a movilizar su descontento y preocupación por la situación económica y social que estamos afrontando en la provincia de Entre Ríos". Rechazo de Agmer la conciliación obligatoriaAgmer rechazó el llamado a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos "por improcedente e inconstitucional"."Desde Agmer hemos respondido rechazando tal convocatoria y ratificando las medidas de fuerza dispuestas para los días 5, 6 y 7 de marzo, en virtud de que tal organismo no tiene facultades para dicha convocatoria, tal cual lo establece la Ley de Paritarias Docentes de la provincia, por lo cual hemos considerado a la pretendida conciliación obligatoria como improcedente e inconstitucional", informaron desde el sindicato de maestros.Además, agregaron que "como organización sindical asistimos desde el día 6 de enero, ante convocatoria del propio Ministerio sin haber obtenido, a lo largo de todo el tiempo de la negociación paritaria, una propuesta de recomposición salarial alguna. Por lo tanto que se nos convoque a conciliación obligatoria es inaceptable a horas de haber recibido en el ámbito de una mesa de negociación una propuesta que rechazamos por insuficiente, cuando en ese mismo ámbito acordamos seguir dialogando el próximo viernes 07 de marzo". "Igualmente hemos reiterado nuestra voluntad de diálogo, manifestando nuestra asistencia a las audiencias a las que se nos convoque sin suspender acciones de lucha dispuestas", finaliza el comunicado firmado por Fabián Peccín (secretario general), Alejandro Bernasconi (secretario adjunto), Manuel Gómez (secretario gremial), Miguel Stegbañer (secretario de administración y actas) y Martín Larrosa (secretario de organización).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios