
La Municipalidad, a través del intendente Juan José Bahillo y el Secretario de Gobierno, Germán Grané, rubricó un Convenio de Cooperación Recíproca, con el Círculo de Farmacéuticos, representado por su Presidente, Mario Grosso y su Secretario, José Villanueva.Bahillo destacó "la importancia de poder trabaja de manera conjunta con los sectores de la comunidad, en este caso con el Colegio de Farmacéuticos, en una temática tan delicada e importante para todos. Esta es la muestra clara de la unión entre lo público y lo privado, entre la responsabilidad que nosotros como estado tenemos, porque los propios vecinos así lo quisieron, y la responsabilidad de los sectores, no solo para forjar una sana convivencia, si no también para aportar efectivas soluciones a los vecinos".El acuerdo establece que las partes destacan "la importancia de garantizar y preservar la salud de la ciudadanía gualeguaychuense y, en consecuencia, la realización de acciones conjuntas para controlar el cumplimiento de la Ordenanza N° 8416/88 del H.C.D. de la Municipalidad de Gualeguaychú, promover la implementación de la Ley Provincial N° 9817 -en especial de los Artículos 71° y 103°-, y difundir hábitos y conductas saludables y actitudes responsables de la ciudadanía en relación al cuidado del medio ambiente, el uso de medicamentos y productos químicos, así como la manipulación y disposición final de desechos que contengan sustancias peligrosas".Quedó acordado además que la Municipalidad, a través de la Dirección de Inspección General articulará con el Círculo "una programación de actividades destinadas a fortalecer la gestión de los Inspectores Municipales, quienes tienen a su cargo la realización de los controles del cumplimiento de la Ley antes mencionada dentro del ejido de Gualeguaychú".En ese sentido el cuerpo representativo de los farmacéuticos, desarrollará las siguientes acciones: "1) Ofrecerá un Plan de Capacitación específico y permanente dirigido a el personal municipal afectado en el presente convenio, y a la comunidad en general. 2) Acompañará con profesionales matriculados y habilitados la tarea desarrollada por los inspectores municipales, quienes recorrerán kioscos, despensas, drugstores, estaciones de servicio y/o cualquier otro tipo de comercio, los cuales puedan llegar a estar vendiendo alguna de especialidad medicinal, para concientizarlos que a partir de la sanción de las normas antes citadas, ya no lo pueden hacer. En esa visita, se confeccionará un acta y se dejará en el comercio un sticker (calco adhesivo o similar), que informe al ciudadano sobre la prohibición de adquirir medicamentos fuera de las farmacias".Además el círculo realizará en su punto 3) "definirá una nómina de profesionales para llevar a cabo las tareas de control correspondientes. 4) De cada inspección se elaborará un informe conjunto, el que se adjuntará a los expedientes que surjan de las mismas".Por su parte, la Municipalidad "a través de la Subsecretaría de Salud y Medio Ambiente, producirá materiales de campañas para el cumplimiento de los objetivos antes mencionados", en la que el Círculo desarrollará acciones "para la elaboración de contenidos y ofrecer una red de distribución de las producciones comunicacionales, como así también a articular con organizaciones y empresas que financien la impresión de piezas gráficas que se elaboren a tal fin".En tanto se acordó analizar de manera conjunta analizar "las normativas municipales, sugiriendo al Ejecutivo Municipal promueva la modificación y/o actualización de las mismas a fin de facilitar el cumplimiento del presente Convenio".