Cooperativa busca aprobación municipal para construir 150 casas
Se trata de la Cooperativa "Todos juntos por nuestras viviendas", conformada hace ocho meses en la ciudad. Quieren comprar un terreno que está fuera de la planta de promoción urbana. El viernes tienen la primera audiencia con el intendente Bahillo.La Cooperativa "Todos juntos por nuestras viviendas" se conformó en octubre del año pasado y, desde entonces, buscan un terreno para poder construir sus propias casas. Hace un tiempo avanzan con las negociaciones para la compra de tierras ubicadas en la calle Sobral al noreste, frente a la Escuela N°91.Pero ese terreno está ubicado en una zona rural, por fuera de la planta de promoción urbana, lo que se convirtió en un problema para estas 150 familias, ya que el Municipio, a través del Concejo Deliberante, tendría que hacer una excepción a la ordenanza de Promoción Urbana para que pueda prosperar la idea del barrio cooperativo.ElDía dialogó con Fernando Fabani (presidente de la cooperativa), Claudio Ale (vocal suplente), Iris Hermelo (secretaria) y Alejandra Guiglietti (tesorera), quienes dieron mayor detalle de la problemática por la que atraviesan."El problema es el lugar en el que está el terreno. Desde la Municipalidad no dijeron que es complicado llevar la cloaca y el agua hasta ahí. Pero la realidad es que ese barrio se construiría a través del programa de viviendas rurales (Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales) a cargo de Daniel Irigoyen -responsable de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE) del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos-, explicó el presidente y agregó: "Ese programa está pensado para viviendas en el campo, por lo que considera pozos de agua, no cloacas, al menos en una primera instancia". Las escuelas de la zonaPara tener mayor legitimidad en su reclamo, los cooperativistas visitaron dos de los establecimientos educativos cercanos al terreno, donde explicaron el proyecto y los beneficios que traería para la zona."Visitamos la Escuela San Martín Balcarce y la Escuela N° 91, donde hablamos con las autoridades y les presentamos una nota en la que les contamos todos los beneficios que traería para el barrio si podemos desarrollar el programa de viviendas rurales", expresó Hermelo, y enumeró: "las calles, el cordón cuneta, las veredas y todo lo que tiene que ver con la accesibilidad vial está contemplado en el programa. Las directoras tuvieron en cuenta esto y el tema de que cada vez que llueve muchos alumnos no van a clases, así que nos expresaron su apoyo".Por otra parte, el proyecto sobre el cual se construiría el barrio considera un salón de usos múltiples y una sala de primeros auxilios. Y, según informaron los cooperativistas, los concejales del Frente para la Victoria ya lo tienen en sus manos "para que lo puedan ir analizando".En este marco, el intendente Juan José Bahillo recibirá a la comisión administradora de la cooperativa y al propio Daniel Irigoyen mañana en la Municipalidad."Nosotros queremos llegar a un acuerdo, no pedimos que nos regalen nada, el terreno y las casas las vamos a pagar. Lo que sí esperamos es poder avanzar con la compra del terreno, ya que acceder a un pedazo de tierra en la zona urbana de Gualeguaychú es imposible para nosotros que somos todos trabajadores", expresaron.Energía eléctrica y firmas Desde la cooperativa de tierra y vivienda realizaron los trámites necesarios en la Cooperativa Eléctrica para obtener una repotenciación de la zona. Desde el ente qhue administra la energía en la ciudad les hicieron entrega de un certificado de factibilidad. "Lo que nos indica que es factible la repotenciación de la parte eléctrica", explicaron los cooperativistas, al tiempo que exhibieron una planilla con más de 4 mil firmas de los vecinos de Gualeguaychú "que nos acompañaron en este pedido", según expresaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios