Cooperativas pedirán una ayuda financiera si no se da aumento de las tarifas
Las cooperativas eléctricas entrerrianas esperan que haya algún tipo de auxilio financiero en caso de que concrete el congelamiento de la tarifa de la luz por seis meses. El vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Héctor Russo, aseguró que "si se plancha la tarifa con el precio al 31 de diciembre" las distribuidoras entrerrianas quedarán en "una situación muy comprometida".La decisión de suspender el proceso de revisión de la tarifa eléctrica en Entre Ríos causó preocupación entre las cooperativas, que ya tienen una situación financiera complicada."Si se firma un pacto para planchar por seis meses las tarifas, del 1° de enero al 30 de junio, y se retrotrae la tarifa al mes de diciembre, las cooperativas se verán afectadas", explicó Russo a APF.Es que al congelamiento tarifario se suma "la inflación de enero y febrero y las paritarias salariales, que se están cerrando en estos momentos", contó. Con todas estas variables "la situación de las cooperativas quedará muy comprometida".Pero apuntó que "el servicio se deberá seguir llevando delante de cualquier forma". Por ello consideró que "la única forma de paliar esto es otorgar algún tipo de ayuda financiera mensual a las distribuidoras entrerrianas, para que puedan salir de esta situación y llegar al 30 de junio".Según dijo, la semana pasada las autoridades de las cooperativas se reunieron con el secretario de Energía, Raúl Arroyo, y el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Marcos Rodríguez Allende. A ellos se les planteó esta posibilidad y respondieron que "se está estudiando" una solución tanto a nivel provincial como nacional.Russo lamentó además que se verá afectada la realización de obras, las cuales incluso ya estaban "prácticamente suspendidas, porque con la tarifa anterior sólo se podía hacer frente a los gastos operativos" de la Cooperativa de Concordia."Nosotros estamos necesitando obras importantes, entre ellas un transformador más para la estación transformadora (ET) de Uruguay, porque los dos que tenemos están trabajando en su capacidad total, por tanto si se llega a romper uno, quedará media Concordia sin luz", expresó. Transporte de energíaPor otro lado, el vicepresidente de la cooperativa concordiense se refirió a un pedido puntual que hizo esa distribuidora en la audiencia pública por la revisión del cuadro tarifario. Allí Concordia solicitó que se le cobre el peaje "como transporte, no como energía". Russo afirmó que la ley nacional y provincial los "ampara en ese pedido"."Las 16 cooperativas que le compramos a Enersa pagamos como energía, y nosotros queremos pagar por el transporte que viene de Salto Grande hasta Concordia", acotó.Según contó, el interventor del Epre les aseguró que ese pedido no quedó dentro de la suspensión del proceso de revisión de la tarifa, y por tanto se resolverá en los próximos días.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios