Coordinan la asistencia y logística ante inminente creciente del Paraná

Los trabajos
En la Zonal de Islas de Ibicuy se han cambiado alcantarillas en la zona. También se reparó con tablones nuevos un puente de madera sobre el río Paranacito que estaba deteriorado. La semana pasada tras la reunión en la Sociedad Rural, donde participó la Municipalidad, Hidráulica y Vialidad se plantearon estrategias para que el agua salga lo más rápido posible, por tal motivo se colocarán alcantarillas en los arroyos que están tapados. Según el Jefe Zonal, José Maetta, "todos los caminos del Departamento están habilitados para la salida de la producción, teniendo en cuenta que hace tres años del 95% de 275.000 cabezas de haciendas todas salieron por los caminos y este año se calcula que el 100 % lo hará por este medio".En la Zonal Gualeguay se trabaja conjuntamente con el Municipio en la construcción de un terraplén en la zona Sur del Departamento, además en la zona del séptimo distrito "Monte redondo" y octavo distrito "Albardón". Por otra parte, se conserva un camino de 50 kilómetros en acceso al establecimiento La Calera en la zona baja de leche Iguana que va a la costa del Ríos Gualeguay, donde salen numerosos camiones con hacienda.En tanto, en la Zonal Victoria se trabaja hace 20 días en la bajada del Paranacito, donde ya se han movido 1.400 m3 de tierra con la una excavadora, una retroexcavadora y un camión, además se ha colocado el material para afirmar, compactar y levantar el suelo. También en el puerto se agregó ripio y se calcula que en el transcurso de la semana que viene estarían concluyendo las tareas.
Corrales para ganado
Contrarreloj se sigue trabajando en las islas para evacuar el ganado. El viernes arribaron los cinco primeros corrales provistos por el gobierno provincial. Los mismos fueron instalados en Ceibas, Paranacito, Gualeguaychú, Santa Elena y La Paz. En tanto, para el lunes se espera que arriben otros cinco a Victoria, Paraná y Diamante.En el curso de la semana próxima, tres corrales más irán a reforzar Victoria y Gualeguaychú, en la zona de mayor compromiso. Así lo indicó el director de Ganadería, Edgardo Churruarín, quien destacó además que "desde mediados de septiembre venimos trabajando en tareas preventivas, pero las lluvias en Brasil ahora nos han obligado a acelerar las acciones"."Tras resolver algunas cuestiones operativas, hoy terminamos de coordinar con el Ejército la puesta en funciones de balsas, sobre las que además se están armando otros corrales. La semana que viene estaremos en plena operación de traslado de animales", detalló.Explicó que estos primeros corrales de caño están compuestos por 50 módulos de 3 metros de largo. "Posibilitan un armado rápido y se adaptan a las características del río, dado que se pueden ir corriendo rápidamente. Esto fue una demanda que los intendentes le plantearon al secretario Roberto Schunk, en una reunión mantenida el 20 de octubre por el tema inundaciones y que fue convocada precisamente por la Secretaría", señaló.La utilización de los corrales "no es con el objeto de mantener a los animales en ellos, sino que se usarán para embarcarlos y desembarcarlos, para luego coordinar con los camiones en cada puerto. Se logra una operatividad veloz", añadió.Hay alternativas para alojar animales tales como los predios de las sedes de la Sociedad Rural y el frigorífico, en el caso de Santa Elena.El funcionario dijo además el aumento de barcos en las distintas flotas: "en Victoria se duplicó el número entre 2007 y la actualidad. Hay 11 barcos en La Paz. Y la cantidad de animales es más o menos la misma. Sí estamos fortaleciendo la provisión de embarcaciones que se da en Gualeguaychú y Diamante", comparó. Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios