Córdoba combate 100 focos de incendios en zonas forestales

Se calcula que unas 25.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego; los fuertes vientos y el calor intenso dificultan las tareas de rescate. La Nación remitió aviones, helicópteros y fuerzas de seguridad. Casi la mitad de la provincia de Córdoba padece incendios forestales que estallaron el fin de semana y que han provocado cuantiosos daños. Ardieron numerosas viviendas y hay gran mortandad de animales. Más de 500 personas fueron evacuadas y un bombero y un particular resultaron heridos. Se calcula que alrededor de 25.000 hectáreas de forestaciones fueron arrasadas por el fuego.Al igual que el lunes, se mantienen activos unos 100 focos de incendios, avivados por fuertes vientos, un intenso calor -se pronostica para hoy una máxima de 43 grados en la zona de los siniestros- y la profunda sequía que lleva más de cuatro meses. Las ráfagas de vientos y la densa humareda dificultan las operaciones de los aviones y helicópteros hidrantes, informó La Nación.Una de las situaciones más dramáticas se planteó en la localidad de Yacanto de Calamuchita, en el oeste provincial, donde anoche y esta madrugada las llamas invadieron la zona urbana y quemaron más de 30 viviendas y cabañas, además de otras dañadas en forma parcial. Ante el peligro para la gente, las autoridades obligaron a evacuar a unas 250 personas. El pueblo carece de servicios básicos. El fuego consumió los postes del tendido eléctrico.El gobernador de la provincia, José Manuel de la Sota, sobrevoló ayer de mañana los lugares siniestrados, pero por el humo y el viento se vio obligado a aterrizar en Villa Berna y desde allí dirigirse por tierra hasta Yacanto.El mandatario afirmó que la situación es muy dramática pero aseguró que los bomberos cuentan con todos los elementos necesarios y con el apoyo de aviones de los planes nacional y provincial del manejo del fuego.De la Sota también reveló que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, le anunció el envío de un helicóptero de gran porte y el apoyo táctico de la Gendarmería con asiento en Jesús María.Hasta ahora se mantienen activos, entre otros, los incendios en Yacanto, Villa Alpina, El Durazno, San Miguel, Villa Ciudad de América, Alta Gracia, La Paisanita, Las Albahacas, Alpa Corral, Berrotarán, Bialet Massé, Santa María de Punilla, La Granja, Ascochinga y Cosquín. Aviones y helicópterosMientras miles de hectáreas se incendian en las sierras de Córdoba, el Gobierno dispuso de recursos para asistir al operativo de trabajo. Más de 40 especialistas en el combate del fuego, prestación de servicios meteorológicos específicos, camiones y camionetas para la lucha terrestre y aviones y helicópteros para el combate aéreo fueron desplazados por las localidades de Santa Rosa de Calamuchita, Villa Berna y Villa Alpina de Córdoba, a pedido del gobierno de la provincia.Según se informó oficialmente, desde el inicio mismo de los incendios se encuentran operando para el combate aéreo de las llamas tres aviones hidrantes Air Tractor 802, un avión vigía y un helicóptero del Ejército Argentino para transporte de personal.El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, encabezó este mediodía una conferencia en Balcarce 50 junto al secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el de Medio Ambiente, Juan José Mussi."En conversaciones con la Presidenta y el gobernador, [De la Sota] nos pidió la posibilidad de contratar en Chile hidroaviones especiales porque hay un nuevo frente junto a la provincia de San Luis. Están todos los recursos empeñados", indicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios