EN PUEBLO BELGRANO
Costumbres Argentinas, una fiesta que "mantiene viva y enaltece la tradición"

Este fin de semana en el acceso a Pueblo Belgrano se desarrolló, tras dos años de pandemia la tradicional fiesta Costumbres Argentinas organizada por el municipio local. Carlos Arias, jinete de Gualeguaychú que clasificó para el Festival de Jesús María, habló con AHORA El Día.
Luego del tradicional encendido de un fogón gigantesco y la presentación de números artísticos el domingo se llevó a cabo la ceremonia inaugural con el izamiento del Pabellón Nacional, entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Entre Ríos.
El domingo fue el plato fuerte de la fiesta con el desfile y presentación en el campo de jineteadas de numerosas agrupaciones tradicionalistas de la ciudad y zona, además de una que llegó desde Villa Paranacito.
Cada una con un estandarte con el nombre de la agrupación, jinetes con las banderas argentinas y de Entre Ríos. Hombres y mujeres, chicos, padres con sus pequeños a lomo de caballo desfilaron orgullosos con sus ropas de paisano para luego formarse en el campo de frente al escenario principal. Para destacar la presencia de gente con muchos años en el mundo de la tradición como Hugo Sosa y la de jóvenes que lucen con orgullo las ropas de paisano, boinas, sombreros, rastras, bombacha de campo, botas, alpargatas y pañuelos, recordando que la patria se hizo a caballo.
El campo de jineteada lució un muy buen marco de público, familias en un elevado porcentaje, predominando la de paisanos que llegaban con sus recados, estribos, frenos y demás elementos para montar.
Posteriormente las agrupaciones entregaron un presente al intendente Mauricio Davico por su permanente apoyo a la tradición. También se le obsequió un hermoso cuadro a Carlos Arias, el dos veces campeón de Jesús María y a la periodista Majo Carro por mantener viva la llama de la tradición.
Después fue tiempo de la jineteada que se extendió en buena parte de la jornada.
Carlos Arias (52 años) dos veces campeón de Jesús María, clasificado en Villaguay para representar a Entre Ríos en el Festival Mayor de Jineteada recordó que hace “un par de semanas clasifiqué para representar a la provincia en lo que no deja de ser un gran orgullo y una enorme responsabilidad estar nuevamente en Jesús María”. Contó que lo hará en la “categoría Clina que es la más difícil en donde te prendes de un tientito y te afirmas bien”. Razones no le faltan al campeón. Sin montura, en pelo como se dice en el campo, es una de las paradas más bravas que tienen los jinetes. Arias señaló que “hay que estar 8 segundos sin que el caballo te voltee, cuando en las otras categorías es un poco más. Si bien esos 8 segundos suenan a poco, para el que está arriba pueden resultar interminables dependiendo del caballo que te toque”.
Consultado por la fiesta Costumbres Argentinas, el reconocido jinete dijo que “es una muy buena iniciativa que enaltece la tradición y le da lugar a una actividad que a nosotros nos gusta mucho como es la jineteada”. Acotó que “las jineteadas, la tradición tiene mucho de familia. En las agrupaciones se aprecian a integrantes de una familia, hasta los más pequeños desfilan con sus ejemplares o bien en brazos de sus padres. Es algo muy lindo, auténtico, bien criollo”.
Recordó que para clasificar a Córdoba, “en nuestra provincia tenemos las departamentales y de allí normalmente a Villaguay que por ser el centro de la provincia es el lugar más cercano a todos los jinetes”
Sobre el tradicional festival de Doma y Folklore de Jesús María, Arias sostuvo que “obtuve los campeonatos del 2004 y 2005, además de haber estado en el podio en reiteradas ocasiones y de estar entre los cinco primeros”. Dijo que “voy con muchas expectativas al festival mayor que arranca el 6 de enero del 2023 y se prolonga hasta el 16 con la presencia de jinetes de distintos puntos del país”.