CORONAVIRUS EN ENTRE RÍOS
Covid-19: confirman que por el momento no se han reportaron casos de reinfección

"La sociedad tiene que comprometerse, cuidarse, mantener hábitos de higiene y adquirir nuevas conductas para aprender a convivir con el Covid-19", remarcó la secretaria provincial de Salud, Carina Reh.
Son 804 los casos confirmados de coronavirus en la provincia de Entre Ríos. De los cuales, 535 ya se recuperaron y 262 casos permanecen "activos". Son siete los pacientes fallecidos con Covid-19. Mientras que la tasa de incidencia acumulada del virus es de 5.8% en relación a la tasa de incidencia acumulada del país que es de 40,8%. El grupo etario que adquiere la enfermedad es el de los menores de 60 años, por ser la edad activa laboral y los que se encuentran con mayor circulación en la provincia. "Al momento no se han reportado casos de reinfección por Covid-19, pero debemos tener en cuenta que esta es una posibilidad, por lo tanto, todo paciente que cumple con la definición de caso sospechoso, aun cuando ya haya tenido una infección previa, vuelve a ser evaluado si su condición como paciente lo ubica dentro de la definición de caso sospechoso", explicó. "Transitamos el segundo brote que responde a repatriados o los que han generado mayor circulación con provincias vecinas bajo circulación comunitaria del virus", indicó Reh. Fue por eso que la funcionaria recomendó "no trasladarse a otras localidades con circulación comunitaria del virus, y que el tránsito sea únicamente por cuestiones laborales". "Se instrumentó un sistema de turnos de referencia con la asistencia a través de telesalud para interconsultas que sea necesario evacuar desde los hospitales del interior de la provincial con los nosocomios de referencia", comunicó. "Es para evitar el contagio de pacientes del interior al haber ingresado a la localidad de Paraná", aclaró. "Si bien se reportó un número menor de casos dentro de la capital provincial, tenemos que incentivar las tareas de control y aislamiento de los contactos estrechos de los pacientes Covid-19 para controlar el brote", remarcó la secretaría provincial de Salud. Y continuó: "Si bien el número de casos impresiona haber disminuido, tiene que ver con el temor de parte de la comunidad a la consulta por el saber que todo paciente que se considera sospechoso debe quedar internado y la posibilidad que de ser confirmado debe quedar en aislamiento durante 14 días de internación sin ningún tipo de contacto con familiares y amigos". "Por otro lado, la estigmatización que genera saberse Covid-19 positivo debido a la desinformación que circula permanentemente y a la agresividad con la que se muestran las redes sociales en las comunidades más pequeñas", agregó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios