
El creador del sistema explica a Marta Landó y a Mariel Ávila cómo funciona
Este sistema fue creado por alumnos entrerranos de la EEET N°4 de Paraná. El edificio del Consejo General de Educación fue el primer edificio público en instalar este sistema para amplificar el sonido y que pueda ser captado por los audífonos de hipoacúsicos.Se instaló en el Salón Auditorio General San Martín del CGE el dispositivo, construido en el Taller de Producción de Aros Magnéticos dictado en la Escuela de Educación Técnica N°4 Centro de Formación Profesional, de Paraná.El creador del aro magnético, Mario Aguilar, explicó: "El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) simplemente se dedica a crear tecnología y a transferirla, no fabricamos ni vendemos nada. Y cómo hacemos para que llegue a la población: a través del sistema educativo. Hemos articulado con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica para que organicen con todas las escuelas técnicas en todo el país capacitaciones, que llamamos formación de formadores"."Este aro magnético es un dispositivo electrónico que ayuda a que la persona hipoacúsica que utiliza el audífono, escuche claramente y solamente al que emite el sonido. Si va a una iglesia va a escuchar el cura, si va a una escuela va a escuchar a la maestra, independiente de los ruidos periféricos. Es decir que esto ayuda mucho a la inclusión", puntualizó el técnico del INTI.Durante las Jornadas de Cultura Inclusiva en Educación Técnico Profesional, dirigidas a directivos y docentes de escuelas técnicas de la provincia, se presentaron estos aros magnéticos. Del acto participaron la ministra de Gobierno, Rosario Romero; la presidenta del CGE, Marta Irazabal de Landó, y la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila, entre otras autoridades."Estas acciones son una muestra más del interés que tiene esta gestión de gobierno, y por lo tanto esta gestión educativa que recién comienzo en el Consejo General de Educación, por este tipo de emprendimientos", señaló la presidenta del CGE, Marta Landó. "Nuestro principal objetivo es tender a una mayor integración con inclusión", acotó.Luego expresó que "en esta época donde se priorizan las nuevas tecnologías, tenemos que enseñarles a nuestros alumnos para que realmente se sientan protagonistas y puedan ayudar al otro, solidariamente, con todas estas nuevas prácticas".Por su parte, la esposa del gobernador Mariel Ávila, destacó: "Como venimos diciendo de todos los programas que estamos implementando en educación, en discapacidad: orgullo entrerriano". Se trata de "aros magnéticos para que personas con disminución auditiva puedan oír y puedan estar integrados, porque no hay que hablar de inclusión, somos todos diferentes y tenemos que convivir. En esa línea vamos".A su vez, Ávila destacó la importancia de avanzar en "proyectos de niños entrerrianos que piensan en el otro y generar acciones en conjunto para que, sobre todo en los medios educativos, podamos integrarnos y estar todos más atentos a las necesidades de algunas personas que son diferentes y que tienen que estar en todos lados y compartir con todos, todo"."Estoy muy orgullosa. Siempre digo que llevo esta bandera de ser la voz de muchas personas que, a veces, no tienen los medios para poder pedir este tipo de cosas. Y durante estos cuatro años, como esposa del gobernador, ciudadana y docente, estoy muy comprometida con todas estas causas. Así que mientras dure el mandato de Gustavo Bordet siempre voy a estar presente y apoyando este tipo de emprendimientos", reafirmó Ávila.