Crearán un grupo de autoayuda para quienes sufrieron un ACV

En la ciudad se está conformando un grupo de ayuda para pacientes que sufrieron un accidente cerebro vascular. Será un espacio de información y contención médica, donde los diferentes miembros podrán intercambiar sus experiencias. Una sobreviviente es quien encabeza el grupo. Mónica Farabello Cada vez son más frecuentes, o se conocen más casos de accidentes cerebro vascular (ACV). Los más resonantes fueron los de Gustavo Ceratti, la diputada provincial Leticia Angerosa, la modelo Verónica Perdomo, el Padre Luis Farinello y el actor Carlos Calvo.En nuestra ciudad, se está conformando un grupo para ayudar a pacientes que atravesaron o están tratando de superar esta experiencia.María Suárez sufrió un ACV isquémico hace ocho años y hoy es quien organiza y encabeza el proyecto. En diálogo con ElDía, María contó que tuvo un ACV hace ocho año y desde ese momento, cambió su vida."Perdí el habla, la motricidad, perdí toda la movilidad de la parte derecha de mi cuerpo. Estuve en terapia intensiva y lo único que podía decir era 'azul'. Así estuve una semana, después me pasaron a sala y luego a rehabilitación", contó María Suárez.Esta experiencia marcó un antes y un después en la vida de María, por lo que ahora decidió conformar este grupo para alentar a los pacientes que sufren esta situación: "Si yo pude salir adelante, todos pueden", dijo con gran alegría y fe. Paso a pasoSalió de la sala en silla de ruedas y luego comenzó a dar sus primeros pasos en la rehabilitación, aunque seguían quedando secuelas en el habla. María no reconocía las letras, los números, no recordaba los colores y tampoco podía hablar.Paso a paso y con el gran trabajo de un equipo médico, ella comenzó a hablar, a aprender los colores y hasta a leer y escribir."Era como una nena de seis años porque tuve que aprender de nuevo todo, y lo logré con la ayuda de mi familia y un grupo de profesionales. Cuando estaba mal, mis médicos me preguntaban cuál era mi objetivo y yo les decía que mi objetivo era estar bien para estar con mis cuatro hijos", confesó María Suárez, quien además recibió una mención especial del Rotary por su trabajo solidario.En cuanto al grupo, contó que hasta el momento no cuentan con un espacio físico para realizar las reuniones, pero ya se han sumado varios profesionales médicos para formar parte de este grupo. Entre ellos, un neurólogo, psicólogos, kinesiólogo y una persona que ayudará a la rehabilitación física. Los interesados en formar parte de este grupo, pueden comunicarse con María Suárez a su teléfono celular: 15-547847. EstadísticasEn Argentina ocurre un ACV cada cuatro minutos. "Las estadísticas indican que de los cuatro casos, dos por cada hora son fatales. Asimismo, informan que este tipo de accidentes está íntimamente relacionado a la hipertensión arterial, que afecta al 34,4 por ciento de los argentinos mayores de 18 años". Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios