Crearon un Registro para garantizar la vivienda a personas con discapacidad
Mediante la firma de dos convenios, entre el IAPV y el Iprodi, se creó un Registro Único de Permuta para facilitar el intercambio de viviendas adjudicadas, para garantizar así la accesibilidad universal a las viviendas por parte de las personas que tienen discapacidad. Los convenios fueron firmados por el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Oscar Marelli, y la titular del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Flavia Mena.Marelli dijo que "en el ámbito del organismo se crea el Registro Único de Permuta de Unidades habitacionales con el fin de facilitar el contacto entre adjudicatarios que necesitan una vivienda de características diferentes a las que se les adjudicó oportunamente, que a través del tiempo van presentando cambios en su constitución, en su realidad social y en sus necesidades".El directivo indicó que a partir del trabajo articulado entre los organismos "surgió la necesidad de establecer un prototipo de viviendas, diseñadas bajo los preceptos de diseño universal, respetando normas de accesibilidad, que serán preadjudicadas teniendo en cuenta las necesidades de la persona con discapacidad residente en la unidad habitacional".Por su parte, Mena señaló: "Venimos trabajando de manera articulada y mancomunada desde hace un año con los equipos técnicos de ambas reparticiones".La funcionaria valoró la "creación de un Registro Único de Permuta, por el cual cualquier beneficiario o adjudicatario que por distintos motivos, ya sean laborales, por enfermedad, o discapacidad, tengan que permutar su vivienda, deberán inscribirse en este registro para poder realizar dichos intercambios dentro de la provincia".Mena resaltó que el otro acuerdo está emparentado con la ley provincial de Discapacidad N° 9891 y la convención sobre derechos de las personas con Discapacidad, aprobada por la ley nacional N° 26378, "tiene que ver con el acceso de las personas con discapacidad a su vivienda, para lo cual se establecieron dos mecanismos", indicó.Luego explicó que "una persona con discapacidad desde el momento cero de construcción de su vivienda tendrá la posibilidad de que la casa se construya en función de su discapacidad y todas las viviendas que se ejecuten en el futuro tendrá el concepto de diseño universal, mediante el cual, cualquier adjudicatario que con el tiempo tenga alguna situación de discapacidad, su vivienda reunirá las condiciones mínimas para poder desplazarse con autonomía dentro de la misma".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios