OSER
Crece la expectativa por la designación de los vocales gremiales

Ante la demorada convocatoria del Ejecutivo provincial, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ya definió a su representante para la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y brindó precisiones. Por su parte, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aún evalúa si ocupará la vacante.
El titular de UPCN, José Allende, confirmó esta semana que la Dra. Flavia Maidana será la vocal de OSER. "No solo tiene la experiencia como pediatra de años en la actividad, sino que ha sido funcionaria en el Ministerio de Salud y fue senadora", justificó Allende.
Actualmente, el gremio mayoritario eststal está a la espera de ser convocado por el Poder Ejecutivo para formalizar la presentación de su representante e integrar el directorio.
En contraste, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definirá en las próximas semanas si ocupará o no la vacante de vocal en OSER. Según explicó su secretario gremial, Guillermo Zampedri, "no hay una unanimidad entre los diferentes sectores que constituyen el gremio".
Además Zampedri añadió que, en caso de decidir participar, la elección del vocal se realizará mediante una votación entre los afiliados.
Pasos pendientes para la designación
Para que los vocales asuman sus funciones, el Gobierno provincial debe primero convocar a los gremios para que presenten a sus candidatos. Una vez que el Ejecutivo apruebe las propuestas, la designación deberá ser publicada en el Boletín Oficial, momento a partir del cual los vocales podrán asumir y ejercer sus funciones en OSER.
Marco legal de la OSER
La ley actual que rige la Obra Social de Entre Ríos establece las siguientes pautas:
Dependencia: La OSER depende directamente del Ministerio de Salud.
Directorio: Estará conformado por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales propuestos por gremios docentes y estatales. Es importante destacar que los directores serán patrimonialmente responsables por los perjuicios que pudieran ocasionar.
Consejo Consultivo: Se creará un consejo ad honorem, con carácter asesor y sin voto, integrado por representantes de todos los sectores que formaban parte del ex Iosper.
Afiliación: Los afiliados actuales al Iosper serán incorporados automáticamente a la OSER.
Fiscalización: Se designarán dos síndicos fiscalizadores, uno de ellos propuesto por la oposición.
Transparencia: La ley establece obligaciones de transparencia activa, incluyendo la publicación de autoridades, sueldos y contrataciones en un sitio web oficial.
(APFDigital)