¿Creen que con un sueldo de docente se compra una historia clínica trucha?
Estela Lemes se hizo tristemente conocida como "la maestra envenenada". Un bioquímico cordobés defendió los intereses de Monsanto y el uso del glifosato, poniendo en duda la veracidad del estado de salud de la docente rural. "Se están atrofiando mis músculos", sintetizó la educadora. Mónica Farabello En Urdinarrain se realizó días atrás, una charla en la que participaron unas 100 personas. El disertante fue el bioquímico cordobés Fernando Manera, quien defendió el uso del herbicida y desestimó la gravedad del caso de Estela Lemes, quien actualmente se encuentra en un juicio con la Aseguradora del Riesgos del Trabajo (ART) por haber sido contaminado con el herbicida mientras daba clases en la escuela Bartolito Mitre. Nota relacionada: Defienden el glifosato y atacan a Estela Lemes en una charla en Urdinarrain Manera es autor del libro "Una amenaza invisible" y ha realizado charlas organizadas por la multinacional Monsanto.Estela Lemes respondió duramente a la postura del bioquímico y resaltó que en la charla hay una mujer que pregunta por su caso y Manera responde riéndose: "Dice que yo debo tomar un vaso de glifosato cada mañana, todos se ríen; sentí que se burlaron de mi estado de salud".Además, criticó que una ingeniera agrónoma "decía que ella no tenía nada y trabajaba en el campo, como para menospreciar lo que me pasó a mí. Es muy probable que el glifosato que yo tenía, hoy ya no lo tenga porque eso se va con el tiempo, pero lo que dañó ya no se recupera, sobre a todo a nivel neuronal, eso no tiene un vuelta atrás".En cuanto a su historia de salud, Estela recordó que al glifosato se lo encontraron "en enero de 2016 en un examen de orina, no de sangre; ese estudio me lo hicieron en Mar del Plata que es en el único lugar donde lo hacen".En cuanto a las secuelas que dejó el agrotóxico en su cuerpo, la docente indicó: "todavía no lo podemos saber. Lo que estoy tratando ahora es la afección a nivel muscular. Además el glifosato, por haber estado en mi sangre, pudo haber dejado una secuela de un posible cáncer, eso aún no lo sé".Glifosato CEROLa directora de la Escuela Bartolito Mitre, recordó que hace unos días atrás se realizó una charla sobre agrotóxicos en la ciudad. Allí, al bioquímico Carlos Goldaracena le preguntaron cuánto podía tener una persona de glifosato en sangre. "Su respuesta fue concreta: No tiene que tener nada. Ni un 0.8, ni 1.8 como tengo yo; el resultado tiene que ser cero, porque es un herbicida", sintetizó."Yo sé que tengo ese veneno y que no lo debería tener. Están atrofiándose mis músculos de a poco y yo estoy tratándome para que esto no siga avanzando, pero los daños que me provocó ya están y no se pueden revertir", contó a ElDía.También relató que a la noche sufre dolores en las piernas, en los brazos y "por eso sigo con mi rehabilitación muscular. Siento que me trataron de mentirosa. ¿Creen que con el sueldo de docente rural puedo comprar a un médico para que me haga una historia clínica trucha? ¿O para comprar un análisis con un resultado falso? Obviamente que el hombre que dio la charla responde a los intereses de Monsanto", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios