MEDIDA DE URGENCIA
Cresto achicó el gabinete en Concordia

Se presentó oficialmente la información como "reducción de costos políticos" en línea con el reclamo que expresa un sector de la opinión pública. Lo aprobó el viernes el Concejo Deliberante en una sesión extraordinaria.
Las claves de la reforma: reducción de secretarías, reducción de cargos y costos políticos, “profundización de las políticas de planificación, innovación, transparencia y calidad institucional”, se destacó. “Esta es una gestión que planteó desde el comienzo una impronta de planificación, responsabilidad y sentido común en lo que refiere a la organización de la estructura y el manejo en sí de la administración municipal. Esta nueva orgánica profundiza el curso definido por el Intendente”, señaló el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Francolini. En la orgánica aprobada por el Concejo, el nuevo andamiaje estructural del gobierno local está encabezado por el Ejecutivo Municipal, la secretaria de Coordinación de Gestión, la secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, la secretaría de Desarrollo Social, la secretaría de Desarrollo Urbano, la secretaría de Desarrollo Económico y la secretaría de Salud y Deporte. La nueva Secretaría de Desarrollo Urbano plantea “una mirada distinta y más amplia que el tradicional esquema con una secretaría de Obras Públicas y otra secretaría de Servicios Públicos, unificando en una única Secretaría a dos áreas con una visión estratégica para atender los servicios diarios del municipio y la proyección de la infraestructura para el desarrollo de Concordia”. En el mismo sentido, en la Secretaría de Desarrollo Económico convergen las áreas de turismo, producción y comercio, reformulando la planificación estratégica para la transformación de la matriz económica de la ciudad. La nueva organización “pone el acento en la innovación, la participación ciudadana, y la profundización democrática a través de ámbitos de vinculación y articulación directa con las instituciones intermedias y la sociedad civil, continuando con la metodología de trabajo que estableció Cresto en su gestión”. La orgánica fue votada por unanimidad por todos los bloques del Concejo Deliberante. “Nosotros votamos favorablemente porque entendemos que es la decisión del Ejecutivo, de definir internamente el funcionamiento del Municipio”, explicó la concejal Magdalena Reta de Urquiza, presidenta del bloque de Cambiemos. “En esta oportunidad son menos secretarías, antes había nueve. El Intendente tiene la voluntad de ajustar el gasto político”, consideró en declaraciones radiales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios