INGENIERÍAS DEL ENGAÑO
Criptomonedas: Experto alerta posibles fraudes en Gualeguaychú

Joaquín Moreno es ingeniero industrial. Nació y creció en Gualeguaychú hasta que se fue a estudiar. Ahora vive en Cancún, desde donde dialogó con ElDía sobre los llamados "esquemas ponzi", un método de estafa que, últimamente, se ha diseminado en la ciudad.
Luciano Peralta Hablar de criptomonedas o de moneda digital sigue siendo una tarea difícil. El término es relativamente nuevo –la primera y más conocida fue el Bitcoin, creada en 2008– y significa un cambio total de paradigma. Pero, en los últimos años son millones las personas que apuestan a este tipo de proyecto. Y otros tantos los que son engañados por quienes aprovechan el desconocimiento y la falta de información para, sencillamente, cometer un fraude. Últimamente ha crecido considerablemente la cantidad de inversores que, en Gualeguaychú, han apostado al Ether (Ethereum es la plataforma) y a otras criptomonedas con la promesa de multiplicar sus ganancias en poco tiempo. ElDía dialogó con Joaquín Moreno, gualeguaychuense de 38 años que creció en la ciudad, vivió en Buenos Aires, donde se recibió de ingeniero industrial, y ahora reside en Cancún, México. Se trata de una forma nueva de transmitir valor entre dos personas sin necesidad de intermediarios, que son los bancos tradicionales “Las criptomonedas nacieron con Bitcoin. Si uno tiene una moneda digital, con las tecnologías anteriores, es muy fácil copiarla. Las soluciones anteriores eran centralizadas. Bitcoin fue la primera criptomoneda con una tecnología descentralizada, lo que permite, a su vez, enviar moneda digital de forma segura y que no se pueda copiar”, explicó.
“A partir de ahí se empezaron a crear otras criptomonedas con diferentes características. Se trata de una forma nueva de transmitir valor entre dos personas sin necesidad de intermediarios, que son los bancos tradicionales. Si te quiero pasar plata con Bitcoin, simplemente me pasás una dirección, que es como si fuera un mensaje de texto, y la mando y listo. Muy fácil”, ejemplificó. Joaquín Moreno es experto en el tema. Haciendo un breve repaso por su CV, sepuede decir que trabajó en Techint, Toyota y en la industria Bitcoin, como manager de una start app de EEUU. En 2014 creó el canal de You Tuve “BTC en Español”, el primer curso de Bitcoin en español on line del mundo. También trabajó para Globant; ConsenSys (líder de ingeniería de software del espacio blockchain) y dio charlas por el mundo, entre otras cosas. Ethereum y la posible estafa “Ethereum es una plataforma open source (código abierto), descentralizada a diferencia de otras cadenas de bloques, Ethereum puede hacer mucho más. Es programable, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo para crear nuevos tipos de aplicaciones”. El párrafo es de Wikipedia, a la mano de cualquier curioso que quiera saber de qué se trata esta tecnología. “Cuando se lanzó Ethereum, en 2014 en Miami, estuve en el evento. De hecho la empresa ConsenSys –donde Joaquín trabajó– fue fundada por uno de los cofundadores de Ethereum, que se llama Vitalik Buterin. “Sencillamente y haciendo un esfuerzo para ser simple, lo que Vitalik decía es ‘Bitcoin está bueno para transferir valor, pero se queda corto en poder gestionar lógicas. Este tipo de lógicas son los contratos inteligentes. Ethereum nació con ese concepto, con su propia criptomoneda que se llama Ether”, explicó el gualeguaychuense. Una de las diferencias entre el Bitcoint y el Ether es que de la primera se van a emitir una cantidad máxima de criptomonedas, y de la segunda no. Por lo que es considerada inflacionaria, desde el punto de vista de las teorías económicas. “Respecto a las estafas, que no son nuevas ni mucho menos, la metodología es siempre la misma. Consiste en prometer a las personas que van a ganar mucho dinero en muy poco tiempo si hacen cierta inversión. La novedad es que ahora la enmascaran detrás de estos conceptos como Ether, criptomoneda, contrato inteligente y un montón de palabras modernas y cool. En general la gente no entiende mucho y logran engañarlos”, relató. “Les dicen a la gente que no pueden sacar la plata durante cierta cantidad de tiempo, por ejemplo, algo que no existe dentro del mundo cripto. Prometen entre un 2 y un 4 por ciento mensual de ganancias, que es una locura. Eso es propio de los Esquemas Ponzi, que crean cierta ansiedad en las personas para que aumente la cantidad de gente que pone dinero debajo de uno. Son esquemas piramidales”, indicó. Consiste en prometer a las personas que van a ganar mucho dinero en muy poco tiempo si hacen cierta inversión. La novedad es que ahora la enmascaran detrás de estos conceptos como Ether, criptomoneda, contrato inteligente y un montón de palabras modernas y cool “Puede que haya gente que gane plata, pero esa plata sale de los nuevos inversores, los que están más abajo y entraron más tarde. Pero llega un momento que eso explota, la cantidad de gente que ingresa al sistema es tanta que ya no hay más margen de crecimiento. Estos sistemas duran de dos a tres años, y de repente desaparecen las personas, desaparece todo. Esto ha pasado durante años”, precisó el especialista. Y diferenció a la plataforma de la estafa: “Ellos utilizan Ether para poder mover el dinero, para poder transformar a pesos argentinos. El Ether, en este esquema, es un instrumento para la estafa”. “Es importante que la gente se eduque, sobre todo. Antes de invertir dinero en cualquier compañía que les ofrece ganar plata en el corto plazo, hay que aprender de qué se trata. Ese es mi mensaje”, sintetizó.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios