ECONOMÍA
Cuál es el producto de la mesa navideña que más aumentó en este año y por qué

La canasta navideña tuvo un incremento de precio interanual del 129 por ciento. El factor que más encarece al producto, se vincula con el trabajo del pastelero y con el precio de los frutos secos y frutas abrillantadas.
Diciembre tiene olor a pan dulce. Artesanales o industriales, el panificado es demandado cada fin de año por las familias que lo llevan a la mesa de Navidad. Pero la estampida de precios que se viene acumulando en el año duplicó su valor para estas fiestas. ¿Cuánto cuesta?
La canasta navideña tuvo un incremento de precio interanual del 129 por ciento. Dentro del top 3, de los productos que más aumentaron está el pan dulce que encabeza el ranking con el 154 por ciento de aumento. Así lo revela un informe de la consultora Focus Market.
Los frutos secos son el insumo que mayor impacta en el costo final del producto.
¿Cómo impactan los ingredientes en el precio?
En octubre, el precio de referencia de la harina aumentó entre el 3,88% y el 3,94%. Ante este panorama y después de que el Gobierno resolviera prorrogar las exportaciones de trigo, para resguardar el precio en el mercado interno, los panaderos anticiparon un aumento en el precio del pan.
El pan dulce aumentó un 80% esta Navidad
Sin embargo, las fuentes mencionan que la incidencia del costo de la harina es menor y que los factores determinantes se vinculan más con el trabajo del pastelero y con el precio de los frutos secos y frutas abrillantadas que lleva.

Según los proveedores consultados por este diario, en febrero de 2022 el kilo de almendras importadas se vendía a 890 pesos y ahora escaló a 2.050 pesos. El incremento es del 203 por ciento. En cuanto a la producción nacional de frutos secos, la mayoría insiste en que es insuficiente, de menor calidad y destacan que los plazos de entrega son diferentes.
Pan dulce industrial
Los panes industrializados de marcas de consumo masivo, que presentan sus versiones con chips de chocolate o frutas, aparecen en las góndolas de supermercados y almacenes en precios que varían desde los 300 hasta los 2.200 pesos, según el segmento al que pertenezcan.
“Los más vendidos son los envasados en tamaños de 400 y 500 gramos, que cuestan 500 pesos. Históricamente, venían en paquetes de 800 gramos pero redujeron su tamaño”, le cuenta a Clarín Fernando Savore, Presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA).
Y agrega: “La variación de precios interanual ronda el 90%. En noviembre, vimos una caída importante de ventas. No estamos viendo el medio aguinaldo porque la gente, en su mayoría, lo usa para pagar deudas”.