Cuando el legislativo cumple normalmente su función

grivas@eldiadegualeguaychu.com.ar Hacemos hoy una aplicación de aquellos conceptos y por ello los tratamos antes. Veamos entonces cómo, en un marco normal, la Ley cumple su rol central, tomando por modelo republicano federal y presidencialista, uno bien cercano: el nuestro de 1853. En ese esquema, la mayor parte de los proyectos son iniciativa de los legisladores y una parte menor, del P. Ejecutivo. En ambos casos, se hace un previo estudio, que implica consulta de fuentes, legislación de otros países, opiniones, informes técnicos, etc. Salvo casos excepcionales, la función legislativa no es para cumplirse con urgencia. Un vez que el proyecto toma estado parlamentario, se lo deriva a las comisiones. Cada una lo somete a un análisis y discusión, que suelen mejorar el texto original. Con los respectivos dictámenes, el pleno del cuerpo debate el proyecto y lo pone a votación. Aprobado en la cámara de origen, en la revisora se repite el procedimiento y es usual que en esta etapa se lo mejore con nuevas modificaciones. Los Senadores, que representan a las Provincias, defenderán los intereses de éstas y los Diputados, al pueblo que los eligió. Es así como se logran buenas leyes y a través de ellas, vive en plenitud la República. Porque desde esa función, se limita cualquier desborde del P. Ejecutivo, sin obstruirle la gestión. Si no obstante, esas leyes no se adecuaran a la Constitución, queda como resguardo, la revisión posterior de los jueces,. Otras funciones del Legislativo -además de elaborar las leyes- hacen al balance y control entre poderes, como el juicio político, la interpelación o el informe mensual del Jefe de Gabinete (art. 101 C.N.). Así, en el marco de la Ley, los ciudadanos conviven bajo un orden que los preserva del autoritarismo; las provincias resguardan sus poderes no delegados y ejercitan su autonomía. Como consecuencia, la función pública y la representación política otorgan honra y prestigio.
CÓMO SE HACE PARA DESTRUIR TODO
No es conforme a lo descripto, cómo se legisla hoy en Argentina. En estos 25 años, nuestros Presidentes incursionaron primero, en la mala práctica de legislar por decretos de necesidad y urgencia. Los legisladores, en la no menos mala de convalidarlos y los jueces, en la de admitirlos. Generalmente las urgencias se producían por administrar en forma pésima. Lo peor vino después, cuando a tal engendro antirrepublicano lo incorporaron a la Constitución, junto con la legislación delegada. Luego, en sucesivas leyes presupuestarias, se agregaron los superpoderes, todo lo cual se siguió usando, aún cuando no había necesidad - por contar con amplias mayorías- ni urgencia. Más bien, lo hacían por comodidad y complacencia. Como si todo ello no fuera una grave deformación, veamos cómo se cumple hoy en el Congreso, aún el procedimiento "normal" de sancionar leyes.En su mayor parte, son proyectos del Ejecutivo elaborados de apuro, sin mayor estudio, sea por necesidades de poder, electorales, políticas o financieras. En algunos casos, se los somete a pseudo debates sin texto - como p.ej., la Ley de Educación- ante foros de complacencia. Luego de ingresados, los jefes de bloque del oficialismo reciben directivas de no admitir modificaciones. En los casos en que éstas se les hacen imprescindibles para alcanzar los votos, sólo el Ejecutivo autoriza los retoques. A veces, esos jefes de bancada se ven en situaciones estresantes, p. ej., cuando la orden es no tocar una coma. Los tiempos de tratamiento también los impone el Ejecutivo y hasta los adecúa a los viajes de la Señora, sea para poder irse tranquila, o bien para que el Vice, en funciones ejecutivas, no pueda desempatar. Los legisladores oficialistas no deben disentir y ello, si se quiere, es común. Lo que no resulta normal, son los papelones de algunos, que luego de proclamar sus disidencias, terminan cambiando el discurso para evitar que sus provincias sufran retaceos, o bien porque se les compensa generosamente.Añoramos los tiempos no muy lejanos en que al tratamiento del Presupuesto Nacional daba lugar a esclarecedores debates; en ellos latía el federalismo ¿Quién no recuerda a Héctor Maya o a Emilio, defendiendo ardorosamente los recursos de Entre Ríos o el trato impositivo a sus productores? Pues bien: hace unos días, en sólo 10 horas, se aprobó el Presupuesto sin quitarle una coma y además, la prórroga impositiva y la Ley de Responsabilidad Fiscal. El Jefe de Gabinete informa sólo cuando lo autorizan -una o dos veces por año- y esta semana causó sorpresa que el Senado haya aprobado ¡un pedido de informes!¡Cuánto nos hemos alejado del modelo de 1853! Las leyes pasan por el Congreso como un mero y rápido trámite. Es decir, que en la práctica, sea por delegación, por decreto, y ahora, hasta por vía de las mismas leyes, legisla el Ejecutivo. No división de poderes, no contrapesos, no República.
MAJESTAD EN PICADA...
Pero lo más grave es que la propia majestad de la Ley, de lo que tanto se hablaba, está desaparecida. Se sancionan leyes de mala calidad, se votan textos sin leerse, se introducen insólitas fe de erratas para corregir errores del apuro, cuando no se las veta por los mismos motivos. Se modifican leyes con absoluta ligereza. Eso trae aparejado un desorden normativo: ya no se sabe cuáles están vigentes y cuáles no. Al bulto se votó la nueva prórroga de las facultades legislativas delegadas, porque no se sabía con certeza cuáles eran esos casos, aún cuando la Constitucion contiene mandas concretas. Hace unos años se votó ostentosamente una ley de intangibiliad de los depósitos. A los dos meses, los incautaron. Luego se votó otra terminante Ley Cerrojo, que impedía volver sobre el canje de la deuda. Ahora, se suspende (?) En nuestra Provincia -lo hemos tratado- se dejan leyes sin reglamentar, como una nueva modalidad de veto.No podemos ser optimistas. El proceso invasivo de poderes se retroalimenta con los que el Legislativo sigue cediendo, para a su vez, ser presionado por más, cada vez con mayor contundencia. Poder... ¿para que? Si hace rato que no dejamos de retroceder.Hasta el Domingo. Si Dios quiere.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios