UNA CONSTITUCIÓN PARA LA CIUDAD
Cuándo y cómo llamar a elecciones de Constituyentes de Gualeguaychú

Ante todo, cabe reflexionar sobre el escaso interés que los gualeguaychuenses demostramos en un tema tremendamente importante: el dictado de la Constitución que regirá la vida de la ciudad (al menos en sus pautas fundamentales) seguramente por mucho tiempo.
Julio Majul Creería que a este desinterés contribuyen dos hechos: uno, que enero y febrero en Gualeguaychú no son meses aptos para razonar sobre temas trascendentes; así fue y así será. Y el otro, que el hecho de que se haya instalado el tema de que se redactará una Carta Orgánica hace desinteresar a mucha gente; sería distinto si dijéramos que vamos a redactar nuestra propia Constitución; seguro que allí sí se despiertan cualidades dormidas. Y no es cuestión semántica: para nosotros, los ciudadanos de a pie, hablar de Carta Orgánica refiere a clubes, a ONGs; sería muy distinto si dejáramos de lado formalismo y dijéramos que dictaremos nuestra propia Constitución. Que es lo que haremos. Cuándo hacer la elección de Constituyentes Ya dijimos lo que pasa en enero y febrero; estoy seguro que debemos tener al menos (mínimo) dos meses para instalar el tema y discutirlo entre todos, no sólo en cenáculos selectos. Seguramente el mes adecuado para hacer la elección sea mayo. Digo, me parece, no es un dogma. Cómo hacerla: Aquí sí que quiero discutir; cuando se hizo la reforma de la Constitución provincial, en 2007 (la elección fue ese año, ¿no?) había unanimidad de bustistas y radicales de hacerla con la ridícula y antidemocrática manera de elegir diputados que tenemos los entrerrianos; una rémora de tiempos oligarcas. Entonces ocurrió que empecé a hablar (tenía un pequeño espacio como senador, recuerdan) que algo tan importante como una reforma Constitucional debía hacerse por sistema electoral proporcional. Al principio fueron dos bustistas (los recuerdo: Halle y Kerz; luego Firpo y Argain) que tomaron la idea. Y luego la elección se hizo por sistema proporcional d´Hont, sin nadie que votara en contra. Realmente, un insólito caso que la razón se impuso a la pavada. ¿Cómo es la regla para elegir diputados entrerrianos ahora, la que quería seguir Esteban Martín Piaggio? Lo mismo que para concejales: el que gana, aunque sea por un voto, lleva la mitad más uno; el resto se reparte entre todos, cuidando que en el reparto entren pocos partidos, mediante argucias repugnantes. Esto es en nombre de facilitar la gobernabilidad; en realidad, se trata de un principio antidemocrático. La democracia se expresa en las legislaturas (más aún, en una Convención Constituyente). Quizá no lo recuerden, pero lo primero que hacían los golpistas militares era cerrar el Congreso. Que es la democracia. Para dictar una Constitución debemos cuidar religiosamente que la democracia se cumpla. O sea, que los partidos tengan representación de acuerdo a sus votos. Si convocamos a elección constituyente con las reglas oligarcas de la legislación provincial actual, la Constitución no será la obra del pueblo de Gualeguaychú, sino de una parte de él. Si vamos a hacer las cosas, hagámoslas bien, diría el filósofo Alberto Olmedo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios