EN MEDIO DE LOS AUMENTOS
Cuánto les cuesta a los estudiantes universitarios viajar a Gualeguaychú para pasar las fiestas

A una semana de Navidad y dos de Año Nuevo comienza el éxodo de estudiantes que cursan sus carreras universitarias fuera de la ciudad para retornar a sus hogares y pasar las fiestas con sus familias. En medio de los aumentos, surge la pregunta sobre cuánto les costará volver a Gualeguaychú.
Con el fin de cuatrimestre y la cercanía de Navidad y Año Nuevo, aquellos gualeguaychuenses que estudian en otros departamentos de Entre Ríos o en otras provincias, comienzan el retorno a la casa familiar.
Este reencuentro con la ciudad se ve signado por las grandes subas suscitadas luego de que el martes, el Ministro de Economía Luis Caputo comunicó las nuevas medidas económicas del gobierno. Esto llevó inevitablemente a un incremento del combustible que fue del 37% por parte de Shell , YPF y Axion.
La primera estación de servicio en anunciar aumentos fue Shell, lo que generó grandes filas en otras surtidoras que todavía no habían actualizado sus precios.
El incremento del combustible impactó significativamente en el valor de los bienes de consumo y los servicios. En este sentido, en Gualeguaychú aumentó el boleto de colectivo urbano y prevén otra suba.
En tanto, la medida también tuvo repercusión en el pasaje de micros de mediana y larga distancia y con ello la cantidad de dinero necesario que se requiera para movilizarse de un departamento a otro.
A partir de la consulta en portales oficiales de venta virtual de pasajes, Ahora El Día calculó cuánto le cuesta a los estudiantes retornar a sus hogares después de finalizar la cursada y con ánimos de compartir las fiestas y las vacaciones con sus familias en la ciudad.
Una de las provincias a las que más suelen emigrar aquellos que terminan sus estudios secundarios y deciden encarar una carrera universitaria o terciaria es Capital Federal. Sobre todo porque cuenta con una oferta académica muy amplia y con universidades públicas de prestigio como es la Universidad de Buenos Aires. Para quienes tengan que viajar desde la terminal de Retiro, deberán abonar el asiento más barato (semi-cama) $11.400 o en su defecto $13.000 (cama).
No obstante, es bueno aclarar que las empresas de transporte ofrecen un 20% de descuento a aquellas personas que proporcionan los datos que los avala como estudiantes universitarios. Esto deja el pasaje en $9.120 y $10.400 respectivamente.
Otra provincia elegida por los universitarios para cursar sus estudios por su gran propuesta académica es Rosario, Santa Fe. Este es el ticket más caro auditado por Ahora ElDía ya que viajar desde el territorio santafecino hasta Gualeguaychú tiene un costo de $13.600 (semi-cama) y $17.500 (cama). Con el descuento para estudiantes el valor queda en $10.880 y $14.000.
Dentro del territorio entrerriano, las ciudades con mayor migración estudiantil son : Concepción del Uruguay, Paraná, Gualeguay y Villaguay, sobre esta última no pudo encontrarse resultados ya que pasan por el departamento micros provenientes de otros lugares y que paran en esa localidad.
Lo que respecta a Concepción del Uruguay, donde está la UNER con la Facultad de Ciencias de la Salud, la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la UTN con carreras vinculadas a las ingenierías, el costo del pasaje tiene un valor de $2600 (semi-cama) y $2800 (cama).
Aquellos estudiantes que optaron por la capital entrerriana para desarrollar sus estudios universitarios, para volver a la ciudad deberán abonar un boleto de $10.100 (semi-cama) o $11.600 (cama).
Por último, quienes deciden estudiar Educación Física en Gualeguay retornar a Gualeguaychú les supondrá un pasaje de $2.900 (semi-cama) o $3.300 (cama).
Es importante destacar que los precios expuestos en esta nota son los que rigen al momento del cierre de esta edición.