ESTUDIOS PRELIMINARES
¿Cuánto tiempo vive el coronavirus en objetos que tocamos todos los días?

Qué dicen las autoridades y cuáles son las recomendaciones para evitar los contagios.
Si bien el coronavirus ya se transformó en una enfermedad global y mortal, poco se sabe de la misma, y uno de los interrogantes que presenta es saber cuál es la duración del virus en los elementos que tocamos a diario. Según estudios preliminares, el coronavirus tiene una transmisibilidad potencial a través de materiales y objetos inanimados fabricados con diferentes materiales similares a la de otros coronavirus previamente estudiados, como el SARS-CoV-1 de 2003. "El virus es viable en el aire hasta 3 horas después de la aerosolización, hasta 4 horas en el cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta 2-3 días en plástico y acero inoxidable", confiaron los investigadores en un informe prepublicado por el laboratorio de virología de los Institutos Nacionales de Salud en la ciudad estadounidense de Hamilton. Esta prevalencia es parecida a la que demostró en su día el SARS-CoV-1, con estimaciones medias de alrededor de 2,7 horas en el aire y una viabilidad o subsustencia "relativamente larga" en el acero inoxidable, el vidrio, el plástico y otras "superficies duras" y dependiendo de otros factores como la temperatura y humedad ambientales. "Nuestros resultados indican que es plausible que el virus pueda seguir siendo viable en aerosoles durante varias horas y en superficies hasta días", dicen en el estudio. "En teoría es posible" infectarse a través de objetos contaminados Pero si bien y aunque transcurrido ese tiempo indicado todavía se pueden encontrar muestras viables en dichas superficies, los investigadores todavía no saben "en este momento" si en la práctica alguien puede enfermar del Covid-19 (la enfermedad asociada al SARS-CoV-2) al contacto con superficies contaminadas o con objetos inanimados. Esto significa que tampoco hay evidencia de que el papel moneda sea capaz de propagar el coronavirus, aunque "en teoría es posible". Según indicaba inicialmente, la OMS en su página destinada a desmentir algunos mitos en torno al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, "un objeto puede resultar contaminado si una persona infectada tose o estornuda encima del mismo o lo toca. Mediante una correcta higiene de las manos el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus por contacto con objetos, como monedas, billetes o incluso tarjetas de crédito es muy bajo."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios