Cuatro vecinos van a audiencia con el objetivo de lograr su desprocesamiento
Vecinos, asambleístas y procesados por la justicia. Cuatro ciudadanos, a través de sus abogados, participarán de la audiencia en la Cámara Federal de Paraná. El objetivo es quedar desprocesados por el accidente que terminó con una muerte en cercanías de Arroyo Verde.Rubén SkubijCuatro ciudadanos de Gualeguaychú continúan bajo la mirada de la justicia por un hecho ocurrido en cercanías de Arroyo Verde y que le costara la vida a un motociclista. Están procesados y hoy, en la Cámara Federal de Paraná, asistirán a la audiencia a partir de un recurso de apelación que interpusieron.Se trata de Miguel Pérez, Miguel González, María Alicia Rivero y Enrique Reichel, quienes serán acompañados por un grupo de vecinos e integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.Luis Leissa, integrante del equipo jurídico de la Asamblea, manifestó que el objetivo de dicha audiencia es ampliar los argumentos contra el auto de procesamiento que se encuentra recurrido "y exponer porque entendemos que el procesamiento es injusto".Dijo que el procesamiento genera un estado de sospecha preliminar, no es un estado definitivo "pero creemos que la resolución que correspondía era decretar el sobreseimiento cerrando la causa porque no hay delito, o bien dictar una resolución intermedia que es el falta de mérito. Lo que pretendemos que acá la Cámara escuche los argumentos de las defensas y a partir de allí revoque el procesamiento".Estimó que los jueces se tomarán entre una y dos semanas para decidir si ratifica el procesamiento dictado por el Juez Federal Seró, o bien, lo revoca.Cabe recordar que la madrugada previa a la tradicional marcha al puente Gral. San Martín, en Arroyo Verde, decenas de personas se encontraban realizando diferentes actividades o, simplemente dando su adhesión al reclamo. ¿Por qué entonces imputaron sólo a 5 y luego a 4?, preguntó El Día."Fueron cinco los imputados, estaba incluido un Sargento de la policía de Entre Ríos que después fue desincriminado, se lo citó como testigo y no como imputado; esto para nosotros es la mejor muestra del absurdo de esta imputación. Si el policía estaba presente, con más razón un funcionario público, y se lo desincrimina argumentando que tuvo una intervención meramente pasiva, no tiene sentido tampoco procesar y estimar que estos cuatro sí tuvieron algo que ver", analizó el abogado."Sólo acompañaban"Comentó que lo único que estaban haciendo era acompañar "reclamos justificados de tipo ambiental pero no intervinieron para nada, ni hay prueba alguna, ni se lo menciona que hayan sido quienes colocaron el semirremolque sobre la ruta o que tenían la posibilidad de desplazarlo de la ruta. Si el policía primero fue imputado y después se lo cita como testigo, no hay lógica jurídica alguna que justifique de que esta situación no los contemple también a los restantes".Y cuestionó "¿por qué el policía no cometió ningún delito y por qué los otros sí según esta apreciación provisional que el juez ha hecho?".- ¿Con qué expectativa se presentarán ante la Cámara?Razonablemente tenemos que pensar que la Cámara va a dar vuelta este fallo, lo sensato indica que debería ser revocado. De lo contrario el pronunciamiento del Juzgado Federal se elevaría a juicio oral y público para resolver la absolución o condena.Mientras tanto nosotros creemos que hay que evitar que se llegue a esa etapa, extinguir el juicio mediante la vía del sobreseimiento en esta etapa y que realmente queden absolutamente apartadas las cuatro personas hasta ahora imputadas.Solidaridad del GENEl Comité Ejecutivo Provincial del GEN de Entre Ríos se solidarizó con los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú "sometidos a un injusto proceso en la justicia federal por luchar en la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales en contra de la instalación de la pastera contaminante Botnia".Dijo que "continúa la judicialización de la protesta social. Hoy cuatro luchadores están siendo perseguidos en un proceso penal absurdo, sometidos a zozobra e incertidumbre, sin pruebas en su contra y sin que sean responsables de algún delito".El GEN exigió "que termine la persecución y que la justicia se dedique a investigar y encausar a quienes violan las leyes ambientales y degradan la naturaleza junto a los funcionarios que no hacen nada, son cómplices de la radicación de Botnia y permiten que a casi tres años del fallo del Tribunal de La Haya aún no se publique lo que revelan las muestras de más de veinte monitoreos de efluentes y residuos en la planta industrial y en el Río Uruguay".La dirigencia de dicho partido sostuvo que mientras Botnia y los gobiernos "destruyen el ecosistema, quienes luchan por su defensa deben peregrinar en los tribunales. Basta de hostigamiento judicial, reclamamos el inmediato desprocesamiento de los asambleístas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios