Cuestionamiento opositor por el Consejo de Seguridad, los geriátricos y los carros

Los concejales de Cambiemos volvieron a cuestionar al oficialismo porque, según denunciaron, dilata el tratamiento de tres proyectos: la creación del Consejo de Seguridad, la nueva normativa reguladora de geriátricos y la sustitución de la tracción animal.Los ediles de la primera minoría manifestaron su malestar por lo que entienden es "una nueva demostración de mezquindad y falta de voluntad política" del Frente para la Victoria, que "continúa imponiendo su mayoría" para frenar las iniciativas de la oposición más allá de los beneficios que las mismas puedan generar para la ciudad.En ese sentido, destacaron que siguen postergándose definiciones en torno a los proyectos del Consejo de Seguridad Ciudadana y del programa de sustitución de la tracción animal, que fueron puestos en la agenda de este año por el intendente Martín Piaggio.Ambas iniciativas fueron presentadas a principios de 2016 y reflotadas en el actual período legislativo, pero "los concejales del Frente para la Victoria siempre tienen una excusa para no aprobar despacho y permitir que los proyectos lleguen al recinto para ser tratados", cuestionó la presidente del bloque de Cambiemos Micaela Rodríguez."Los proyectos han pasado por diferentes áreas y análisis" y por lo tanto "entendemos que se agotaron las instancias, y que no existen razones para que se continúe dilatando el tratamiento" de las normas.Por otra parte, respecto a la iniciativa que apunta a regular el funcionamiento de los geriátricos (presentada en marzo de este año), la concejal Araceli Traba manifestó la preocupación de su bloque por la situación, ya que "demuestra el poco compromiso del FPV para empezar a corregir situaciones irregulares que pueden presentarse en el funcionamiento y control de los servicios de cuidado de adultos mayores"."Tenemos conocimiento de que en Gualeguaychú existen más de 20 lugares que funcionan como geriátricos, desde la Municipalidad dicen que ellos tienen cinco registrados, y oficialmente hay uno solo habilitado como prestador por parte del Ministerio de Salud de la provincia", apuntó Traba, quien denunció que en este tema "no existe el más mínimo control".En ese contexto, también criticó al titular del Consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor (CAMAM), Víctor Hugo Lapido, a quien "no se lo ha escuchado decir una sola palabra al respecto"."Habla mucho de defender los intereses de los abuelos y organiza marchas y conferencias de prensa en contra del PAMI, pero no se lo ve defendiendo con la misma fuerza la necesidad de mejorar el control de los geriátricos y que se regularice el funcionamiento de los que se encuentran fuera de normativa", remarcó la legisladora."Evidentemente desde el CAMAM se parcializan los reclamos según la conveniencia", sentenció.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios