Culminaron las Primeras Jornadas Iberoamericanas de Capacitación Judicial
La Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Higton de Nolasco, destacó la necesidad de profundizar las diferentes políticas de Acceso a la Justicia, hacer llano el lenguaje de las resoluciones judiciales y brindar formación práctica a magistrados, fiscales y defensores. La magistrada, que fue declarada Visitante Ilustre de la ciudad de Paraná, presidió el acto de clausura de las Primeras Jornadas Iberoamericanas de Capacitación Judicial que tuvieron lugar durante los días jueves y viernes en la capital provincial.Las Jornadas fueron organizadas por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, el Instituto de Formación y Perfeccionamiento del Poder Judicial de Entre Ríos "Dr. Juan Bautista Alberdi", el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación y el Sistema Argentino de Información Jurídica "Infojus", con un acto encabezado por la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Higton de Nolasco, y la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak, acompañadas por el Vicegobernador de Entre Ríos, José Orlando Cáceres, la Vicepresidenta del STJER, Dra. Susana Medina de Rizzo y el Vocal Decano del Alto Cuerpo, Dr. Carlos Chiara Díaz.La Dra. Higton de Nolasco recordó que las Jornadas se enmarcaron en el vigésimo aniversario de creación del Instituto de Capacitación y Perfeccionamiento del Poder Judicial de Entre Ríos, "Dr. Juan Bautista Alberdi", y sostuvo que "es un orgullo pensar que en Argentina tenemos escuelas judiciales que trabajaban desde hace dos décadas". En cuanto al tipo de formación que brindan los institutos del Poder Judicial, señaló que "debe ser diferente de la académica. No necesitamos clases magistrales, sino talleres y actividades en base a casos prácticos. No se trata sólo de saber, sino de saber hacer", sentenció la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y aclaró que "si bien hay gente que naturalmente tiene cualidades, todas las habilidades hay que practicarlas para mejorar. Para saber hacer, hay que aprender haciendo, y esto es muy importante" agregó la Dra. Higton de Nolasco.Más adelante se refirió a la necesidad de profundizar las políticas de acceso a la Justicia. "Para facilitar el acceso hay que estar con los vulnerables, ir al barrio de los vulnerables, recibirlos", postuló. Además, instó a jueces y funcionarios a acercarse a la ciudadanía a través de un idioma sencillo. "Las sentencias deben tener un idioma llano. Hay un idioma técnico, no hay dudas, pero hay que tratar de liberalizarlo. También esto hay que aplicarlo en la relación con la prensa, porque hay que hacer un informe de prensa donde se entienda de qué se trató el caso", aconsejó. Por último, sostuvo que es necesario acercarse a los ciudadanos con las diferentes herramientas de acceso a la Justicia, tales como "la mediación, el arbitraje, las oficinas de información ciudadana, las oficinas de violencia doméstica, los juzgados itinerantes, las casas de justicia. Siempre se dice faltan más juzgados. No sólo faltan más juzgados, sino más de esas otras cosas, que son mucho más baratas para todo el sistema y mucho mejores para la gente".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios