Cumple 3 años el corte contra Botnia y a favor de la vida

Sin grandes festejos pero con un reconocimiento al esfuerzo. Así recibirá Gualeguaychú esta jornada en la que se cumplen tres años de corte ininterrumpido en el kilómetro 28 de la ruta 136.Por la vida y en contra de Botnia, el 20 de noviembre de 2006 unas 20 mil personas se convocaron en lo que hoy es el paraje histórico de Arroyo Verde para plantarse sobre el camino y gritar bien fuerte "No a las Papeleras".Antes, se habían realizado varios cortes durante algunas horas e incluso días, pero la asambleísta Ana Costa propuso la medida por tiempo indeterminado "hasta que se vaya Botnia" que fue votada por amplia mayoría.Así se inició la acción que hoy cumple 3 años, que tiene defensores y detractores, que ha tenido no pocos intentos externos de "levantamiento" (ahora también internos) pero que desde ese momento es el símbolo de la lucha ambiental de Gualeguaychú.Muchos a favor y otros tantos en contra de la metodología de la protesta, durante tres años el corte de ruta fue objeto de análisis y debates entre el vecindario y en las altas esferas de todos los gobiernos. Incluso a nivel mundial, cuando Argentina llevó su denuncia contra Uruguay a la corte internacional de La Haya.De todos modos, sea como sea, el corte de Arroyo Verde sigue, está, se sostiene por la fuerza que la ciudad hace a favor de la vida. Nadie, ni los más detractores, han tenido una fórmula superadora, que justifique su levantamiento.A tres años de iniciado el corte de ruta, la trinchera de Arroyo Verde está indemne y cobra mayor fuerza cada vez que la lucha de Gualeguaychú intenta ser vulnerada, bastardeada. Hacia allí marcha la gente con banderas, pancartas, remeras y el grito en la boca: "Fuera Botnia".La Asamblea Ciudadana anunció que el tercer aniversario del corte de la ruta que une Gualeguaychú con Fray Bentos, se recordará con un asado y cena a la canasta desde las 21 horas, encuentro que contará con la participación de Miguel Arizmendi y su grupo de chamamé.Esa será la única actividad que se llevará adelante este viernes, ya que se anunció que durante el día no hay nada programado porque es laboral. Por lo tanto, al finalizar la jornada se espera que cientos de vecinos concurran al kilómetro 28 de la ruta internacional 136 para seguir reafirmando el compromiso de que se vaya Botnia.Se informó además que hoy se harán las guardias formales en el corte, aunque no se descarta una mayor presencia de personas ya que el motivo del aniversario genera curiosidad en turistas y luchadores ambientales de otros lugares.
Apoyo al corte
Tal como lo publicó El Día en su edición del miércoles (información que será ampliada este domingo), el corte de ruta en Arroyo Verde mantiene al apoyo y la adhesión de la comunidad.Un sondeo de opinión pública realizado por la consultora "Consultar" del licenciado Carlos Elgart, demuestra que el 51 por ciento de los entrevistados señaló que el corte es "un símbolo de la lucha que debe mantenerse hasta que se vaya Botnia", en tanto que el 24 por ciento sostuvo que es "un modo de protesta que ya no tiene sentido y que debe levantarse".Por su parte, el 22 por ciento opinó que "es una medida de presión contra el gobierno uruguayo que debe mantenerse con otras acciones a la vez".Actualmente, el corte de ruta está en el centro del debate social. Un grupo de vecinos (comerciantes en su mayoría) que asegura estar en contra del funcionamiento de Botnia, ha manifestado su postura favorable al levantamiento del bloqueo de Arroyo Verde.Así y todo y mientras tanto, el kilómetro 28 de la ruta 136 tiene su barrera baja y su "trinchera" intacta esperando una sola cosa: que se vaya Botnia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios