
Comenzó como Escuela Superior en 1972 y una década después se transformó en Facultad. Entregarán reconocimientos a graduados de las primeras y últimas promociones.Hoy, desde las 18.30 en el Teatro Gualeguaychú, se realizará el acto central del 40° aniversario de la inauguración de la Escuela Superior de Bromatología, transformándose en Facultad una década más tarde.Durante la ceremonia de hoy se entregarán reconocimientos a graduados de las primeras y las últimas promociones, además de aquellas personas que han tenido una destacada actuación en la creación y en la vida institucional de la Facultad ubicada en 25 de Mayo y Perón.La apuesta por reconocer el trabajo de los graduados es porque en ellos radica la esencia de una Universidad que apunta a formar profesionales críticos. En la oportunidad se renovará el compromiso por la educación pública y gratuita, según se informó a elDía.Tras el evento, se realizará una reunión de camaradería organizada por un grupo de graduados.Facultad con historiaEl 5 de mayo de 1972 se realizó en el Instituto Magnasco el primer acto académico. El ciclo lectivo se inició el 8 de mayo de ese año y la primera clase estuvo a cargo del doctor Vicente Gómez.La Escuela Superior de Bromatología se inauguró oficialmente el 23 de junio de 1972 con la presencia del Ministro de Cultura y Educación de la Nación, el Gobernador de Entre Ríos, el Rector de la Universidad Nacional del Litoral y otras autoridades.El primer Centro de Estudiantes de Bromatología (C.E.BRO) comenzó su actividad el 27 de junio de 1972, y sus integrantes recaudaban fondos para comprar material de vidrio y drogas para los trabajos prácticos y libros. Las clases experimentales se realizaban en el Hospital Centenario y en el Colegio Luis Clavarino, hasta que se construyeron laboratorios en el Instituto Magnasco y en el Mercado Municipal.En 1973 se crea la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Escuela Superior de Bromatología se incorporó a ella en 1976. Hasta que el 23 de agosto de 1986, la Asamblea Universitaria aprobó la creación de la Facultad.En 1991 se inauguró oficialmente el edificio propio, adquirido el año anterior. Luego vendrán las tareas de ampliación que permitieron progresivamente la centralización de las actividades.Este crecimiento se ve también reflejado con la creación de nuevas carreras de grado y pregrado: Tecnicatura en Control Bromatológico, Licenciatura en Nutrición, Tecnicatura Universitaria en Química y la incorporación de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica. Así también, ofrece la carrera de postgrado de Especialización en Docencia en Salud y en Alimentación.La trayectoria de la Facultad de Bromatología está trazada con un objetivo claro: formar profesionales y trabajar para el desarrollo de la región.