Curso de capacitación para docentes de escuelas Populares
Un equipo de profesionales en Psicología Social estuvo a cargo de una capacitación en sede de la Seccional de AGMER destinada a docentes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad.
Los Operadores Psicosociales Hugo Boari, Noelia Arraigada y Verónica Peruzzo desarrollaron en la jornada introductoria el proyecto de sectores de escuelas populares.Estamos trabajando en articular un espacio para compartir saberes entre los docentes y así poder sistematizar una forma de análisis y una forma de abordaje a las problemáticas que tienen que ver con los conflictos que se suscitan en las escuelas públicas", expresó Boari ante Radio Cero.- En la escuela son numerosos los conflictos que tienen como protagonistas a los alumnos, a directivos y a los docentes...- Sin dudas. La escuela está enmarcada en una serie de problemáticas que muchas veces tiene como corolario a un docente sobre exigido, que no tiene espacios donde sentirse contenido, no tiene la posibilidad de formarse para trabajar esas problemáticas específicas. Y AGMER propuso con este curso introductorio un encuadre de trabajo que permita a los docentes reflexionar y generar pequeños proyectos escolares que de alguna manera modifiquen esta situación.- ¿Es propósito de este curso analizar cuáles son los problemas y cómo abordarlos, verdad?- Hay muchas de las problemáticas que se presentan que no son abordables, que son variables, que no son gobernables para los equipos docentes; sí, muchas veces, sucede que hay problemas que son posibles de abordar y los docentes encuentran aquí un espacio de reflexión, de pensamiento compartido y elaboración de métodos que redunden en la calidad educativa de cada establecimiento.- ¿La escuela pública sigue siendo por sobre todas las cosas un espacio de contención en la Argentina?- Obviamente. Nosotros también estamos comprometidos para que la escuela pública fortalezca sus principios y objetivos. Las diferencias sociales que existen en la sociedad no deben trasladarse a la escuela pública: la igualdad de oportunidades y la formación de ciudadanos democráticos son claros objetivos que no pueden soslayarse.- Este curso permite una ida y vuelta con los docentes, un análisis de los problemas que enfrentan y cómo resolverlos en y desde la institución escolar...- Exactamente. Los docentes son portadores de vastos conocimientos y nuestra tarea es ayudar a sistematizarlos, generar también algunas instancias de formación más específicas y poder impulsar acciones compartidas.
Los Operadores Psicosociales Hugo Boari, Noelia Arraigada y Verónica Peruzzo desarrollaron en la jornada introductoria el proyecto de sectores de escuelas populares.Estamos trabajando en articular un espacio para compartir saberes entre los docentes y así poder sistematizar una forma de análisis y una forma de abordaje a las problemáticas que tienen que ver con los conflictos que se suscitan en las escuelas públicas", expresó Boari ante Radio Cero.- En la escuela son numerosos los conflictos que tienen como protagonistas a los alumnos, a directivos y a los docentes...- Sin dudas. La escuela está enmarcada en una serie de problemáticas que muchas veces tiene como corolario a un docente sobre exigido, que no tiene espacios donde sentirse contenido, no tiene la posibilidad de formarse para trabajar esas problemáticas específicas. Y AGMER propuso con este curso introductorio un encuadre de trabajo que permita a los docentes reflexionar y generar pequeños proyectos escolares que de alguna manera modifiquen esta situación.- ¿Es propósito de este curso analizar cuáles son los problemas y cómo abordarlos, verdad?- Hay muchas de las problemáticas que se presentan que no son abordables, que son variables, que no son gobernables para los equipos docentes; sí, muchas veces, sucede que hay problemas que son posibles de abordar y los docentes encuentran aquí un espacio de reflexión, de pensamiento compartido y elaboración de métodos que redunden en la calidad educativa de cada establecimiento.- ¿La escuela pública sigue siendo por sobre todas las cosas un espacio de contención en la Argentina?- Obviamente. Nosotros también estamos comprometidos para que la escuela pública fortalezca sus principios y objetivos. Las diferencias sociales que existen en la sociedad no deben trasladarse a la escuela pública: la igualdad de oportunidades y la formación de ciudadanos democráticos son claros objetivos que no pueden soslayarse.- Este curso permite una ida y vuelta con los docentes, un análisis de los problemas que enfrentan y cómo resolverlos en y desde la institución escolar...- Exactamente. Los docentes son portadores de vastos conocimientos y nuestra tarea es ayudar a sistematizarlos, generar también algunas instancias de formación más específicas y poder impulsar acciones compartidas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios