Dar la mano para que la Pobreza sea Cero
Millones de compatriotas serán partícipes hoy y mañana domingo de la Colecta Anual de Cáritas Argentina bajo el lema "Pobreza Cero. Compromiso de todos". Llamado del titular de la Entidad nacional.
Rubén Skubij Miles de colaboradores comenzaron a caminar las calles, visitando casas de viviendas, comercios, instituciones y empresas a lo largo y ancho de Argentina.Chicos y grandes, alumnos de colegios, etc, todos bajo una consigna, ayudar a recolectar dinero que luego será volcado a los sectores más desprotegidos y solventar diferentes programas que lleva a cabo la institución en todo el país.El Padre Mauricio Landra, de Catedral San José, expresó a Radio Cero y El Día que la tarea tiene el objetivo de ayudar, "existen más de 3.500 Cáritas parroquiales y capillas donde se ve la realidad de tantos hermanos y hermanas de nuestro país; daremos vida a la Colecta como una propuesta concreta para crecer en conciencia social, convencidos de que es posible lograr una sociedad con mayor equidad, cimentada en la justicia, la fraternidad y el bien común".Explicó que, como todos los años, las comunidades de la ciudad en sus radios parroquiales organizan esta expresión de la caridad al igual que en toda la Diócesis, con 37 parroquias. En Gualeguaychú son 9 más sus centros, capillas y colegios para expresar la caridad y recordar que es una tarea de todos este compromiso cristiano".Por un lado, esa expresión concreta en la colecta, y por otro lado, organizarla también en base a los medios y como se dispone de tiempo en cada comunidad. "Algunas parroquias a la salida de misa del fin de semana pasado entregaron los sobres para hacer esta colecta. Otras comunidades, además de eso organizaron reuniones con los colegios y visitaron todos los barrios".- El lema de este año apunta a un noble objetivo."Pobreza Cero Compromiso de Todos". Un lema que tiene varias intenciones en una frase tan corta. Por un lado suena una propuesta de eliminar la pobreza que a veces solamente la mencionamos en lo material.Apunta que el compromiso de todos es para que desaparezca esa pobreza que muchas veces tiene rostros, expresiones desde los más niños hasta los más abuelos y ancianos. Y no solo ésta la que nos toca vivir, también podemos descubrir que es una pobreza en valores, en educación, en la palabra dada de compromisos.Y año a año las distintas comunidades del norte, fundamentalmente, están aguardando esta jornada; son miles y miles de argentinos que están viviendo situaciones complejas porque no tienen vivienda o un plato de comidas. Y este dinero que se junta, en gran porcentaje, va para esas diócesis que están en situaciones mucho más complicadas que la de Gualeguaychú, por ejemplo.- Hay que pregonar el dar una mano al otro. Seguro. A veces las zonas más necesitadas en nuestro pueblo argentino son los cinturones de las grandes ciudades, ahí hablamos de una pobreza distinta a otras regiones del suelo argentino que -tal vez- enfrentan faltas de recursos y de posibilidades.Cabe acotar que el afiche oficial de la Colecta lo prepara una diócesis con una iglesia en particular. "Este año lo preparó Alto Valle en Río Negro con rostros e imágenes del lugar, mostrando el trabajo que realiza Cáritas con la gente y familias de esa comunidad de Río Negro", comentó el sacerdote.
Fin a la exclusión
Una nota característica es que la mayoría de esas actividades tienen que ver con desarrollo y con educación. "A veces con una planificación para que se crezca en salida laboral o se crezca también en una educación alternativa, y no necesaria o exclusivamente en alimentos, en ropa, sino en dignificar a la persona para que aprenda a crecer en sus cualidades".Landra recordó que, luego, "hacemos un balance y se publica todo lo donado por la población. También una evaluación sobre la participación y si la gente creció en la conciencia. A veces la cifra puede ser poca o mucha según el nivel de población pero esto es una gotita en un vaso que se necesita en un pueblo".Días pasados, Monseñor Fernando Bargalló, Obispo de Merlo-Moreno y presidente de Cáritas Argentinas, dijo que "sin duda, el concepto de "Pobreza Cero" es desafiante porque nos compromete a trabajar como sociedad para lograr un verdadero cambio, procurando entre todos ponerle fin al escándalo de la pobreza extrema y la exclusión".Para que esto suceda es prioritario que todos colaboremos para lograr una Argentina en el que todos podamos vivir con dignidad, en paz y realizar su pleno potencial como ser humano.
Este contenido no está abierto a comentarios