Datos oficiales: El desempleo en Gualeguaychú es del 6,5%
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/542/0000542913.jpg)
Esa es la cifra que manejan de manera oficial en la Oficina de Empleo Municipal. Brindan cursos de capacitación para una mejor inserción de jóvenes y adultos. El autoempleo es otra de las alternativas.Mónica FarabelloTerminar la secundaria y conseguir un buen trabajo, es el objetivo de miles de jóvenes que deciden o no tienen la posibilidad de seguir una carrera terciaria o universitaria. En Gualeguaychú, la Oficina de Empleo Municipal, se encarga de dar respuesta o buscar solución a la problemática del desempleo.El titular de la Dirección de Empleo y Economía Social, Oscar Navone, dialogó con ElDía y explicó que a nivel local se procura seguir los proyectos del Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Ministerio de Producción de la Provincia."Trabajamos en dos pilares fundamentales que son Trabajo y Economía Social: Dentro de empleo, hay diferentes programas del Ministerio de Trabajo que apuntan a la inserción laboral, a la capacitación y a la terminalidad educativa", manifestó Navone.Para conocer el espectro implicado en esta problemática, consultamos a Navone sobre el índice de desempleo en la ciudad. Al respecto, expresó que "de esas cuestiones se encargan otros organismos, pero por lo general, Gualeguaychú está por debajo del índice medio de desocupación. Estaremos alrededor del 6,5% en este momento". Capacitación y trabajoLa Oficina de Empleo trabaja con los Centros de Capacitación Laboral que funcionan dependiente del Consejo General de Educación. También firmaron un convenio con la UNER y se pudieron brindar otros cursos de soldadura y refrigeración.Asimismo, trabajaron a través de convenios con fundaciones y sindicatos como en el rubro de la construcción o el gastronómico. Este año se dictaron cursos de albañilería, instalación de gas y barman.Navone informó que para el 2015, tienen proyectado realizar "cursos de formación profesional de acuerdo a lo que el territorio necesita. Uno de los cursos que más se está necesitando es el de Escultura y Utilería: todas actividades relacionadas al Carnaval". Inserción laboral1° Línea: Capacitación o entrenamiento para los jóvenes: "Los jóvenes trabajan cuatro horas, de lunes a viernes y el Programa les hace un aporte de 2 mil pesos. Vendría a ser una suerte de pasantía rentada para que la persona pueda incorporar experiencia laboral en diferentes rubros. Los sectores de comercio y gastronomía son los que más se han abierto a este tipo de experiencia", informó el funcionario.2° Línea: Inserción laboral: "En esta instancia ya se establece una relación laboral. Parte del sueldo de la persona lo paga el Programa por un tiempo determinado. Esto también otorga beneficios a los empleadores, porque tienen la posibilidad de recibir una reducción en el pago de cargas sociales", se indicó.Respecto a las capacitaciones, se informó que en 2014 se realizaron entrenamientos en el sector privado con 70 empresas. Además, siete empresas de la ciudad incorporaron jóvenes de manera estable.El titular de la Dirección de Empleo indicó que "en el sector público hemos entrenado a 105 personas; los capacitamos en leyes laborales y cuáles son los cuidados de higiene y seguridad que deben tener". La modalidad del autoempleoOtra de las formas de inserción laboral es el autoempleo. Este programa está destinado a personas que hayan tomado cursos de formación laboral. Este año se han concretado 45 autoempleos a través de la Oficina."La persona tiene una idea, la desarrolla, presenta un proyecto luego de tomar el curso de gestión empresarial, luego se eleva el proyecto a la gerencia de empleo, después es enviado al Ministerio de Trabajo quien determina en última instancia qué proyecto se aprueba y se financia", explicó Navone. Estos proyectos son financiados con hasta 25 mil pesos.Por otra parte, el funcionario destacó que "en el Parque Industrial sólo una empresa nos abrió las puertas para conocer estos proyectos; tal vez creen que la oficina está relacionada a los programas sociales por lo que hay un desconocimiento. Nos encantaría sentarnos con la empresa y conocer qué necesitan y trabajar en conjunto". La discapacidad A través del Promover se han incorporado muchas personas con discapacidad. Las personas con discapacidad gozan de los mismos derechos y beneficios que cualquier otra. Navone contó que tuvieron "la posibilidad de poder insertar laboralmente a un joven con una discapacidad auditiva, en un hotel. Él hace tareas administrativas e ingresa las reservas en la computadora; inclusive es un trabajo que puede realizar una persona que se encuentre en una silla de ruedas. Este es un tema que venimos trabajando mucho con el área de responsabilidad empresaria". Lo que faltaPara el año que viene, desde la Oficina de Empleo esperan poder concretar la apertura de la Feria de Emprendedores. "Se está trabajando y está el financiamiento. Se van a hacer los puestos y va a quedar como un paseo. Además vamos a trabajar con el INTA para desarrollar el sector hortícola en la zona, porque si generamos más puestos, necesitamos más productores", concluyó Navone.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios