De Ángeli justificó su acuerdo con el PRO y ponderó la gestión de Macri

El ex dirigente de Federación Agraria dijo que no golpeó las puertas de los partidos para ser candidato y que decidió ser parte del partido de Mauricio Macri porque en Buenos Aires los policías, los maestros y los enfermeros no tienen problemas.Estela GigenaEl precandidato a senador de Unión por Entre Ríos y ex dirigente ruralista Alfredo De Ángeli transita los últimos días de campaña recorriendo la provincia, aunque con baja exposición mediática, según supo ElDía, por consejo de sus asesores.Ayer estaba en Gualeguaychú y habló en el programa Hoy por Hoy de Radio Cero.Respecto a la carrera política, Alfredo De Ángeli prefirió no opinar sobre el frente que ha conformado con Jorge Busti, Luis Leissa, ni del apoyo que le ha dado Hugo Moyano a su precandidatura. "Me estás hablando de dirigentes. Nosotros vamos a representar a la gente. La gente en abril y en noviembre dijo 'únanse'. Basta de pelea de dirigentes. Esa era una cuestión de dirigentes. Tengo que responderle a la gente. La gente de la izquierda o la derecha no le resolvió el problema", afirmó.Sí, pero noDe Ángeli indicó que quiere llegar al Senado de la Nación "para convertir la Asignación Universal en ley, devolverle la autonomía a la provincia de Entre Ríos y sacarle los impuestos a las ganancias a los asalariados, sin olvidarme de los agropecuarios".Respecto a los recursos con que se podría, según su opinión, revertir tal situación, y consultado si estuvo de acuerdo con lo que ocurrió con las AFJP, respondió que: "Sí, pero no. Resulta que la plata que tiene que ir para los jubilados va en negro. A los cinco años no creo que los jubilados puedan tener una buena jubilación, porque la plata del jubilado nunca se tendría que haber privatizado. Ahora están ocupando la plata del jubilado para otra cosa. La asignación por ley tiene que ir, no por decreto. La ley estaba hecha y la Presidente ganó de mano y la hizo por decreto. Pero así no le llega a todos", manifestó.De recorridaDe Ángeli comentó que ha estado recorriendo toda la provincia y ha escuchado a los vecinos. "Te encontrás con el jubilado que está trabajando porque no le alcanza el sueldo; con la asignación que no es universal. Vas a un hospital y te encontrás que pasa el gas natural a 200 metros, como es el caso de San Salvador, o en la zona de San Gustavo; te encontrás con enfermeros suplentes, que les pagan por día en negro; con las escuelas con necesidades elementales", enumeró.Cuando se le consultó cómo cree que se puede cambiar el panorama que plantea, el precandidato opinó que "con una ley nueva de Coparticipación Federal; cuando el gobernador de Entre Ríos, cualquiera sea, tenga los fondos que no se vayan más a la Nación, que tenga acá el senador departamental los fondos para terminar el hospital de Gualeguaychú, para la Ruta51", explicó. Se preguntó luego: "¿Qué legislador va a ir en contra de su pueblo? Si está en contra de su pueblo, que lo diga", agregó.De Ángeli instó luego a "hacer respetar la Reforma de la Constitución. A la independencia de poderes hay que hacerla respetar" y puntualizó que "estamos en un país democrático. El otro día la Presidente lo atacó directamente a Urquiza. Para los entrerrianos, Urquiza trajo la educación, la colonización. Habrá habido cosas malas, pero hizo cosas buenas", dijo, considerando que a veces el fin justifica los medios."Yo no quiero competir con nadie"Sobre su decisión de intervenir en política, el ex dirigente agrario manifestó que empezó a trabajar y "con unos partidos no pudimos hacer acuerdos y con otros sí". En el caso de Mauricio Macri, dijo que no le pidió "ninguna bandera de la Federación Agraria" a la vez que señaló que el jefe porteño se mostró interesado en que el pequeño productor siga en el campo y no vaya a las grandes ciudades. "Me dijo: los policías acá ganan tres veces más que en Entre Ríos, no tengo problemas con los maestros, tampoco con los enfermeros, así que cuál es el problema que estés con el PRO".Respecto a los fallidos acuerdos con el socialismo y el radicalismo, De Ángeli aseguró que "no fui a golpear ninguna puerta. Nosotros armamos la (Agrupación) Pancho Ramírez y ahí nos empezaron a llamar que me querían de candidato, como en el 2008", y reafirmó: "¿Sabés cuantas veces me llamaron para que sea candidato?".Respecto a la carrera política rumbo a las PASO, el precandidato prefirió no hablar del frente que ha conformado con Jorge Busti, Luis Leissa, ni del apoyo que le ha dado Hugo Moyano a su precandidatura. "Me estás hablando de dirigentes. Nosotros vamos a representar a la gente. La gente en abril y en noviembre dijo 'únanse'. Basta de pelea de dirigentes. Esa era una cuestión de dirigentes. Tengo que responderle a la gente. Es cuestión de ideas de dirigentes. La gente de la izquierda o la derecha no le resolvió el problema", afirmó.Finalmente comentó que ha sumado popularidad a través de la publicidad que puede verse a través de las redes sociales. "Fui a Concordia y no me dejaba caminar la gente, en la costanera, en los barrios. Voy a Paraná y me pasa lo mismo. Sale la gente a recibirte, los jóvenes de las escuelas. '¡Chau De Ángeli!, ¡Estamos con vos De Ángeli!', así que tengo una responsabilidad más", finalizó.Una nota complicadaLo que ocurrió con De Ángeli no pasó con ningún otro precandidato. Realizarle una entrevista no fue fácil. En principio, porque una de sus asesoras periodísticas temía que quien firma esta nota fuera a "maltratar" al precandidato.Luego que su equipo de prensa centralizado en Buenos Aires aceptara la entrevista y llevada a cabo la misma, nuevamente la operadora de Entre Ríos pidió que la entrevista no se publicara en el diario, dado que consideraba que se le habían formulado preguntas incómodas.Pidió asimismo, que se le efectúe otra nota con tono "institucional", a lo que este diario generosamente accedió y se pautó para las 18. A las 16, los precandidatos De Ángeli y Cristina Cremer acompañados por un grupo numeroso de personas se hicieron presentes en este diario, pero sólo a efectos de fotografiarse en la Redacción, prometiendo volver. Nunca lo hicieron. De Ángeli, por su parte, en Radio Cero, cuando se le consultó sobre el frente del que forma parte y su opinión acerca de lo ocurrido con las AFJP se sintió molesto y prefirió dejar la charla, excusándose en una reunión, terminando abruptamente el diálogo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios