De la Fuente: “El principal objetivo sigue siendo la inclusión educativa”

El flamante director Departamental de Escuelas, Héctor De la Fuente, habló de la realidad del actual sistema educativo; la importancia de lo artístico, el rol de los padres y el grado de violencia existente, entre otras cosas. "El chico no se siente motivado ni contenido en la escuela", apuntó.Héctor De la Fuente está jubilado. Hasta se había hecho cargo de la presidencia del Jockey Club de Gualeguaychú, como para ocupar el tiempo libre. Pero la contundente derrota del justicialismo entrerriano en las elecciones del 22 de octubre precipitó el masivo recambio de funcionarios que el gobernador Gustavo Bordet llevó a cabo. Entre los que dejaron su cargo está el ahora ex presidente del Consejo General de Educación (CGE) José Luis Panozzo. Su lugar fue ocupado por Marta Landó y, en consecuencia, De la Fuente fue convocado nuevamente para ocupar un cargo público. Esta vez el de director Departamental de Escuelas.En diálogo con ElDía desde Cero, admitió que no esperaba la oferta que le llegó de la propia Marta Landó, pero que la presencia de la ahora titular del CGE en Paraná "fue determinante para que aceptara"."Es la primera presidenta del CGE de Gualeguaychú en la historia, y nos va a ayudar mucho en las gestiones que realicemos desde acá", aseguró, quien ya fue vocal del organismo provincial.Sobre lo que viene, De la Fuente adelantó que le dedicará buen tiempo a recorrer las escuelas y a hablar con los docentes, ese "laburo más territorial" que también destacó a su predecesora. "El principal objetivo sigue siendo la inclusión educativa y que los chicos no se vayan de las escuelas, que no deserten. Particularmente en la secundaria, que es donde más se produce", indicó el funcionario y ensayó una explicación: "los jóvenes no se sienten contenidos en escuela; y eso que estamos hablando en una ciudad como Gualeguaychú, donde se hace una gran cantidad de actividades, sobre todo vinculadas con lo artístico, y creo que esta es una de las cosas en que hay que poner más énfasis: vincular la educación al arte, que libera y ayuda mucho".Pero el alto grado de deserción escolar no es el único flagelo al que debe hacerse frente, "también hay que repensarnos como docentes, como padres; muchas veces se cree que la escuela tiene que educar a los hijos, que debe ocupar el rol de los padres. Eso por un lado, y por otro, paradójicamente, existe una falta de reconocimiento de la autoridad del docente. Entonces se producen muchas veces los enfrentamientos entre padres y maestros"."En vez de dialogar y reflexionar, se responde con agresividad; son todas situaciones que termina generando estrés y cansancio en los docentes. Por eso, entre otras cosas, tenemos un nivel de ausentismo del que también tenemos que analizar las causas", agregó el funcionario.Asimismo, el ex vocal del CGE se refirió al desafío de interpelar al estudiante. "La institución escuela no ha sabido acompañar las transformaciones sociales que estamos viviendo muy aceleradamente. El chico no se siente motivado, contenido en la escuela y por lo que ofrecen las instituciones. Sobre todo los adolescentes, porque todavía la escuela primaria sigue manteniendo un nivel bastante importante y mejor organizado", consideró. Y en este sentido, apuntó a la "profunda crisis" que atraviesan los jóvenes al tratar de insertarse en el nivel universitario."Si se analiza cómo finaliza un estudiante la secundaria, el nivel no es lo deseable para ingresar a la universidad. Lo que digo es algo conocido, es un problema que tenemos en la sociedad, y que en algún momento deberemos encontrar el camino para resolverlo", analizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios