De la Fuente pide analizar la modalidad de lucha
Añadió: “lógicamente hay visiones encontradas respecto al conflicto y el gobernador en esto viene sosteniendo hace tiempo que el corte del puente internacional como tal es una medida agotada, que hay que revisar esta medida y este es un pensamiento que está también en un sector importante de la población”.
El legislador reconoció que “también es cierto que la asamblea se reafirma en el corte porque entiende que es la herramienta más fuerte que tiene de lucha en este momento” por lo que “hasta que no se encuentre una propuesta superadora al corte esta tensión va a existir”.
“Lo que no hay duda es que Botnia es una empresa contaminante, que la contaminación es acumulativa y que vamos a sufrir las consecuencias porque esto está demostrado en el mundo”, afirmó, agregando que “ante esa evidencia es que la lucha tiene que continuar y este objetivo de que Botnia se vaya de las márgenes del río Uruguay es un objetivo que tiene que permanecer vivo”.
“El tema es cuales son los instrumentos y las herramientas para lograr ese objetivo y seguir luchando en función de esto”, continuó el diputado.
Sobre la cantidad de asambleístas reconoció que ha diminuido: “Es muy prolongado el tiempo que tiene esto y siempre hay en este tipo de luchas una disminución porque ponerle el cuerpo y estar permanentemente no es fácil para quienes tienen sus actividades y sus responsabilidades en la vida cotidiana. Esto ocurre y es lógico que ocurra”.
Este contenido no está abierto a comentarios