TODOS LOS NÚMEROS
De la mano de Frigerio, "Juntos por Entre Ríos" se impuso en las Generales a nivel provincial
El candidato a diputado por la lista 502 obtuvo 422.763 votos en todo el territorio entrerriano. En segundo lugar quedó el candidato del peronismo, que obtuvo 243.756 sufragios. La tercera fuerza quedó en manos del Partido Conservador Porpular, que consiguió 28.674 votos, 1.333 sufragios más que el Frente de Izquierda de los Trabajadores.
Al igual que lo que pasó en Gualeguaychú y la gran mayoría de los departamentos de la provincia, el candidato a diputado nacional por la lista 502, Rogelio Frigerio, con el 97,37%% de las mesas escrutadas y una participación del 74% del electorado, se quedó con el primer lugar en las elecciones Generales 2021 en el territorio entrerriano. Con 422.763 votos obtenidos, el ex Ministro del Interior no sólo conservó los votos obtenidos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sino que también supo conservar los conseguidos por Pedro Galimberti, su rival en septiembre y ahora tercer candidato a diputado en la misma boleta. En segundo lugar se ubicó el candidato del Frente de Todos, Enrique Cresto, que acumuló un total de243.756, 22.118 votos más que en las primarias de septiembre. En concreto, la lista del Frente de Todos sólo se impuso en el departamento de Feliciano, quedando los restantes distritos entrerrianos en manos del frente Juntos por Entre Ríos. En tercer lugar, se ubicaron los votos en blanco, que fueron 11.543 en todo Entre Ríos El resto de las listas Considerando al frente de Juntos por Entre Ríos en el primer lugar con el 54.06% de los votos, y al Frente de Todos en segundo puesto con el 31.52%, en tercer lugar se ubicó la lista representante de los “pañuelos celestes”, Entrerrianos por la Vida, el Trabajo y la Libertad, representantes del frente Conservador Popular: lograron 28.769 votos, el equivalente del 3,70% del padrón. Sin embargo, sacó 2.701 sufragios menos que en las primarias de septiembre. Luego, en cuarto puesto, se ubicó la Nueva Izquierda con 27.396 sufragios, o sea el 3,53% de los votantes entrerrianos (973 votos más que en las PASO). Siguiente, en quinto lugar, quedó Lucía Varisco y el partido FE, que cosechó en el territorio provincial 23.854 25.139 votos (el 3,07%, pero 1.285 votos menos que en las PASO). En sexto lugar quedó el Partido Socialista con la boleta de Juan Manuel Rossi: obtuvo 16.401 votos, y se quedó con un 2,11% del padrón electoral. Sin embargo, sucedió un caso curioso con la elección que hizo el socialismo en las Generales: durante las primarias hubo una interna entre "Podemos Entre Ríos” y “Juntos Somos Más”, obteniendo 15.980 votos la boleta de Rossi y 11.208 la otra. En total, juntaron 27.188 sufragios (3,61%), pero cómo los números de las elecciones Generales indican, la otra lista de las internas del socialismo prácticamente no acompañó a la ganadora, dejando en el camino 10.787 votos. Finalmente, y en último lugar, se ubicó Movimiento al Socialismo de Federico Demarchi, que fue votado por 12.857 entrerrianos (1,70%), y 1.618 votos menos que en las primarias de septiembre.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios