CON ACENTO EUROPEO
De su paso por la Alianza Francesa de Gualeguaychú a interpretar idiomas en Washington

Marcelo Rodríguez Rivollier nació y creció en Gualeguaychú. Antes de saber leer y escribir castellano se interesó por el francés al ver estudiar a su madre, y hoy dedica su vida a interpretar varias lenguas en Madrid, donde vive desde los 25 años. Antes, vivió cuatro años en Washington siendo intérprete de políticos.
“Cada vez que vengo de visita paso por la vereda de la Alianza y veo los alumnos y las alumnas estudiando y me lleva a revivir mi infancia en estas aulas”, relata Marcelo a un grupo de profesores y estudiantes de francés en la sede de la Alianza Francesa en nuestra ciudad. “Cuando tenía 5 o 6 años, antes de empezar la primaria, vi a mi madre estudiando francés y le dije que quería aprender. Al principio no me llevó el apunte, pero después vio que mi interés era genuino y se contactó con diferentes madres para poder armar un grupo que comenzara a estudiar en la Alianza, ese fue el único pedido que Mimí Guastavino le hizo cuando se acercó a comentarle”, recuerda. De esa anécdota que cuenta Marcelo nació su amor por el francés. “Yo le fui fiel a él, y el francés me fue fiel a mí”, dice mientras se toca el pecho con las dos manos, y remarca: “A los estudiantes les digo que no lo abandonen, y a las profesoras y profesores que continúen peleando por tener la importancia que debe tener”.
A los 25 años Marcelo se fue a vivir a España y después de pasar por varios trabajos encontró lo que buscaba: un lugar donde estudiar para convertirse en intérprete simultáneo de francés, algo que también nació, según cuenta, en su infancia. “Mi mamá siempre dice que a los 10 u 11 años le dije que quería ser intérprete y trabajar en la ONU, no sé si será así porque era muy chico, pero con el paso de los años me convencí yo también de que fue verdad”, comenta entre risas. Luego de su paso por la facultad realizó una maestría y hoy está haciendo la tesis de su doctorado, en la que estudia las razones que llevan a los intérpretes a cometer sus errores más comunes. Interpreta del francés al español, del inglés al francés, del español al francés, y así varias combinaciones más. Pero cada vez que cuenta lo que hace, remarca: “Mi paso en la niñez y adolescencia por la Alianza Francesa fue fundamental para llegar adonde estoy hoy y hacer lo que amo. Este trabajo me dio la posibilidad de viajar por el mundo, de trabajar y vivir cuatro años en Washington siendo intérprete de políticos que quedarán en la historia de varios países”. Ante la atenta mirada de alumnos, alumnas y profesores, Marcelo relató su vida en torno a los idiomas, las idas y las vueltas, pero siempre marcando el antes y después del papel que la Alianza Francesa de Gualeguaychú tuvo para dejar su camino marcado.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios