Debate de concejales: Tres visiones sobre la realidad de Gualeguaychú

Representantes de los espacios políticos que conforman el Concejo Deliberante participaron de un intercambio de ideas en ElDía desde Cero. Andrés Sobredo (UNA), Pablo Echandi (Cambiemos) y Carlos Silva (FpV) hablaron de seguridad, ambiente y tierras, entre otras cosas. Cuando todavía falta mucho para que los debates electorales inunden los diarios y los estudios de televisión ElDía desde Cero organizó una entrevista ampliada con los representantes de los tres bloques que conforman el Concejo Deliberante de la ciudad.Por UNA estuvo Andrés Sobredo; por Cambiemos, Pablo Echandi; y Carlos Silva por el Frente para la Victoria. Lo que sigue es la intervención de cada uno de ellos sobre diversos temas, entre los que se destacaron la seguridad, el ambiente y el acceso a la tierra, aunque también se dieron el lugar para intercambiar posiciones políticas sobre la realidad local y nacional. Carlos Silva Sobre el Consejo de Seguridad, el concejal del Frente para la Victoria (FpV) dijo que si bien "no va a resolver la problemática de inseguridad de los vecinos, es una herramienta más que reunirá a diferentes actores de nuestra comunidad" y remarcó la "transformación que ha tenido el proyecto: pasamos de tener una normativa con el eje puesto en el delito a tener una más preventiva; este año y medio ha sido un tiempo de trabajo que nos sirvió para repensar y adecuar la norma en este sentido".Al tiempo que se refirió a la necesidad de "trabajar con los vecinos para construir un mapa del delito, que se pueda complementar con las estadísticas de la Policía". Ya que "Gualeguaychú cuenta con una estructura de participación ciudadana, gracias a los Centros de Atención Primaria de la Salud y a otras iniciativas municipales, que hoy le permite pensar cómo empezar a formarnos para colaborar en este sentido". Ambiente y tierras Planta de tratamiento de efluentes cloacales: "Es un compromiso que asumimos, un trabajo que estamos haciendo para contar con una planta con un funcionamiento mucho más óptimo que el que tenía. La misma está funcionando, no en óptimas condiciones, pero estamos trabajando en eso".Por otra parte, Silva asumió cada uno de los compromisos sobre las políticas ambientales llevadas a cabo y destacó lo hecho hasta ahora: "Si hay algo que no hemos hecho es mentir; si uno ve la plataforma de campaña se da cuenta que lo que justamente no hemos hecho es mentirle al vecino", remarcó.Al respecto del banco de tierras municipal y sobre el proyecto que busca generar una sobre tasa para los terrenos improductivos y aumenta el porcentaje de tierras que se debe dar al Estado Municipal, dijo: "No es posible que los vecinos de nuestra comunidad tengan que salir afuera de la planta urbana para poder acceder a un pedazo de tierra", defendió.Por último, cuando los concejales debatieron el papel del gobierno nacional y su rol con el Municipio, el edil del FpV remarcó la existencia de "más de 30 proyectos presentados en el gobierno nacional" e ironizó: "habría que preguntarles (a los funcionarios de la nación) por qué acá no llegan y a otras localidades sí". Pablo Echandi El concejal Pablo Echandi fue quien representó al bloque de Cambiemos. Sobre la dinámica que tuvo el proyecto del Consejo de Seguridad, el legislador opositor volvió a cuestionar la falta de voluntad del Ejecutivo municipal para tratar el tema y aseguró que fueron circunstancias ajenas al Concejo Deliberante las que destrabaron el tratamiento de la iniciativa.En este sentido, volvió a remarcar el rol que tuvo ElDía, desde donde se pusieron en la agenda pública algunos conflictos relacionados con la violencia, la inseguridad y el narcotráfico. Según el legislador, la llegada de la ministro de Gobierno de la provincia de Entre Ríos y de la cúpula mayor de la Policía provincial no tuvo que ver con las intenciones del oficialismo, sino con la tapa de un diario. "Un día mágico se destrabó todo y a la semana estábamos aprobándolo", ironizó.Aunque, sobre los últimos hechos de inseguridad, reconoció que "no le podemos echar la culpa a una gestión municipal que lleva dos años", al tiempo que invocó responsabilidades políticas y policiales de mayor jerarquía."Si conformamos el Consejo de Seguridad, si le damos presupuesto y funciona como tiene que funcionar vamos a poder colaborar un poco más de lo que hemos hecho hasta ahora", indicó. Las críticas de Cambiemos "A dos años del gobierno de Martín (Piaggio) nos encontramos que había dos metros de arena en las piletas de la planta de tratamiento de efluentes cloacales (PTEC), que había habido desidia, que no se habían limpiado, para tapar el gobierno de Juan José Bahillo", cuestionó Echandi."Hoy tenemos toda la ciudad a la deriva con el tema de la PTEC, hoy no funciona más que el 10 por ciento", expresó el concejal, al tiempo que cuestionó: "el Ecoparque le costó 20 millones de pesos al Estado Nacional y no se recicla más de 6 por ciento de los desechos".Por otra parte, retomó el cuestionamiento sobre la relación entre Nación y Municipio: "La primera vez que vino el ministro que trabaja el tema viviendas -por Rogelio Frigerio- gente contratada que trabaja para el Municipio le hizo un escrache, a quince días de asumido". Y, al respecto del proyecto sobre las tierras improductivas aseguró que hay que convocar a todos los actores y estudiar el tema, aunque consideró excesivo y confiscatorio el porcentaje de tierras que quedaría para el Municipio en el caso de prosperar la normativa."Si el Estado, ya sea municipal, provincial o nacional, le podrán garantizar los servicios al privado se podría negociar de otra forma. Hay obras de 10 millones de pesos para agua, 10 millones para cloacas, los gastos son monstruosos para darle la factibilidad a ciertos loteos", cuestionó. Aunque reconoció políticas locales, como "Mi barrio tiene acceso", la recolección de residuos y la recuperación de espacios públicos. Andrés Sobredo "Comparto muchos temas y discusiones que plantea esta gestión, no así las formas muchas veces". Esa frese resume la posición del legislador de UNA, quien no le esquiva a la crítica en los casos en que la considera necesaria, pero tampoco se guarda elogios."Creo que el Estado municipal que encabeza Esteban Martín Piaggio toca temas importantísimos para la ciudad, el tema es si estamos maduros para tratarlos", disparó en este sentido.Sobre el Consejo de Seguridad dijo: "me parece es que en una mesa de trabajo se puede considerar muchísimas medidas que hacen a la inseguridad. Y no solamente al delito, a la contención social, a la salud, entre otras cosas"."Si hay actores sociales que no han respondido a la convocatoria para conformar el Consejo de Seguridad -como sostuvo Carlos Silva-, reunámonos nosotros, y que quede en evidencia quienes faltan y que se la sociedad la que lo juzgue".En este sentido, remarcó y reivindicó "la participación ciudadana que lleva a cabo el Municipio en los barrios", pero "me parece que le falta la participación de las instituciones intermedias: esas instituciones, clubes o colegios que son convocados una vez que está aprobada la ordenanza". Porque "el Ejecutivo los convoca una vez que tiene el problema. Y esto debería ser al revés, porque genera desentendimiento, desconfianza, eso no une", consideró.Buenas y malas "Este gobierno municipal ha explotado todos los problemas ambientales que durante la gestión Bahillo no explotaron. Efluentes cloacales, efluentes industriales, agua, Ecoparque", enumeró Sobredo. Pero tomó distancia en algunas cuestiones."No comparto que hayan convocado a toda la prensa para presentar el tratamiento de barros en la PTEC, hicieron un título periodístico con eso y dos meses después eran todo silencio, cuando había fracaso el sistema", cuestionó. Y redobló la apuesta: "Después que dije aquella frase -"si el agua es potable ¿Por qué compran 30 bidones de agua minera por semana"?-, convocaron al Comité del Agua, dijeron que iban a convocar dos veces al mes, pasaron ocho meses y no volvieron a convocar nunca más".Por otro lado, el concejal de UNA remarcó el "trabajo que se hace en el Ecoparque", al que consideró "grandioso". "Los responsables de la basura somos nosotros. Si fuéramos ordenados con los desechos el Ecoparque estaría reluciente y se reciclaría el 100 por ciento de lo que llega", consideró.Por último, Sobredo le pidió al intendente Piaggio que explique la política de tierras del gobierno y, particularmente, el último proyecto que ya empezó a generar polémica. "Detrás de esta ordenanza debe estar la mirada del Intendente para los próximos 40 o 50 años. Es necesario que venga y nos detalle la idea de la misma", indicó y se preguntó: "Se imaginan a un Estado municipal vendiendo tierras a cargo del gobernante de turno. Yo no me lo imagino".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios