Debate sobre el aborto: ¿Qué piensan las concejales de la ciudad?

Su discusión en el Congreso Nacional es una de las deudas que tenemos como sociedad, y que, si todo marcha como hasta ahora, será saldada en el transcurso de este período legislativo. Muchas fueron las voces que se manifestaron a favor y en contra de la iniciativa; multitudinarias las marchas, de uno y otro lado. En lo que sigue, la postura de las mujeres del Concejo Deliberante al respecto. Luciano Peralta Si bien las masivas movilizaciones de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, nacida en los encuentros nacionales de mujeres allá por el 2003-2004, han puesto al tema en la agenda mediática durante la última década, la política recién este año dio muestras de que la discusión se dará en el lugar que corresponde: el Congreso de la Nación.La sensibilidad que genera hablar del aborto en amplios sectores de nuestra sociedad, pocos acostumbrados a tratar este tipo de temas, ha generado muchas veces la autocensura, sobre todo en quienes cumplen funciones públicas u ocupan cargos en el Estado. Esta situación, con el amplio (muchas veces, poco serio) debate que se viene dando en los medios de comunicación -hasta Jorge Rial ha dedicado programas enteros al tema- ha ido cambiando paulatinamente.Hoy la política habla del aborto. Y esto, por sí mismo, es un triunfo del feminismo. Pero no alcanza con el debate mediático, las comisiones de Diputados en las que ya se comenzó a tratar el tema deben darle el tratamiento que merece, se debe oír "todas las voces", como pidió el presidente Mauricio Macri luego del 19 de febrero, cuando las impulsoras de la legalización llenaron la Plaza de los Dos Congresos con un "pañuelazo" que retumbó en todo el país. Nota relacionada: Maternidad subrogada: Cuando Entre Ríos fue punta de lanza Hoy, el Código Penal establece, en los artículos 85 y 86, la sanción de la práctica del aborto con penas de prisión e inhabilitación especial. Aunque considera dos excepciones: si el embarazo es interrumpido para "evitar un peligro para la vida o la salud de la madre", o "si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente", según la norma que rige desde 1921.¿Qué dice el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que cosechó más de 70 firmas de diputados nacionales? El mismo establece que el aborto no es punible en ningún caso hasta las 14 semanas de gestación. Y, además, garantiza a la mujer el derecho a realizárselo de forma voluntaria, gratuita y segura en cualquier establecimiento de salud, sin autorización judicial alguna.Más allá del destino final de la iniciativa legislativa -además del proyecto de la Campaña existen más de una decena de proyectos presentados-, es fructífero el debate, el intercambio de opiniones. Sobre todo entre las mujeres, que son las promotoras de la discusión y quienes deciden, por dentro o por fuera de la ley, ser madres o no serlo.Por eso, ElDía convocó a las seis concejales del Concejo Deliberante de Gualeguaychú para conocer su postura sobre el tema. Todas coincidieron en la necesidad de dar el debate seriamente en el Congreso de la Nación y en incentivar el mismo en todos los ámbitos de formación, como la familia y la escuela, fundamentalmente. Lo que sigue, son las respuestas de las concejales de la ciudad. Araceli Traba (Cambiemos) "Tanto de un lado como del otro, lo que está en juego es la vida", expresó la concejal con respecto a las posiciones que defienden la vida del niño por nacer o la de las mujeres que mueren en abortos clandestinos. "Desde mi punto de vista personal, creo que (la despenalización) es inviables desde lo jurídico. Según el derecho argentino y los tratados internacionales a los que adherimos, hay vida desde la concepción, por lo que sería jurídicamente inviable la despenalización de la muerte", indicó."Creo que se necesita mayor educación en cuanto a la prevención, ahí tiene que estar puesto el peso del Estado, creo que ese es el camino. Se debe aplicar seriamente la Ley de Educación Sexual en las escuelas, porque si no se lleva a la práctica es letra muerta. El debate está abierto, pero desde un punto de vista jurídico es inviable el aborto, porque si no estaríamos en la misma discusión en cuanto a plantear la pena de muerte", agregó la representante de Cambiemos, al tiempo que celebró el debate de "estos temas tan trascendente que nos hacen crecer como sociedad". Marcela Yedro (UNA) "En lo personal no estoy a favor del aborto. Creo que existen situaciones en las que amerita -en casos de violación o riesgo para la vida, según establece el Código Penal-, pero creo que si se actúa con tiempo se puede evitar un embarazo. Yo soy una maestra de catequesis, por mis valores y los que les inculco a los chicos no podría estar a favor del aborto, porque sería como matar a una persona", dijo Marcela Yedro.A pesar de su formación religiosa, la edil opositora se mostró a favor de que se aplique la Educación Sexual en las escuelas y de la utilización de métodos anticonceptivos. "Más allá de lo que uno piense, creo que a veces es preferible un cuidado hacia la mujer que tener tantos chicos y no poder mantenerlos ni darle lo básico. Posiblemente ahí choquemos en esa opinión (con la postura oficial de la iglesia)", manifestó.Por último, sobre las muertes en abortos clandestinos, Yedro opinó que "cuando la mujer llega a eso lo hace en un estado de desesperación, porque no han tenido contención antes" y "las personas que están ofreciendo esos servicios tendrían que ser penalizados porque ponen en riesgo a la mujer". Mariana Farfán (FpV) "Como representante, una tiene que dejar un poco de lado las condiciones personales porque el tema que se discute es una ley y se discute mediante los representantes. Creo que hay que apuntar a las causas, un embarazo no deseado tiene causas, como la falta de educación sexual o el problema para acceder a métodos anticonceptivos", indicó la concejal del Frente para la Victoria. Y ahondó: "La ligadura de trompas además de ser un método anticonceptivo es un derecho, pero muchas mujeres no pueden acceder al mismo en nuestro sistema de salud, y la consecuencia es un embarazo no deseado"."Las que se van a hacer una interrupción del embarazo lo hacen con la ley vigente, encima después se las encuadra como delincuentes. Por eso creo que hay que revisar tanto el acceso a los métodos anticonceptivos, la Educación Sexual en los jóvenes que están escolarizados y en los que no, y la despenalización del aborto", agregó.Con respecto a la legalización, Farfán dijo que "tiene que tratarse en el marco de que la salud pública pueda efectivamente hacerse cargo de eso", al tiempo que confió que si bien ella no interrumpiría un embarazo, "al ser un tema de salud pública" apoya la despenalización. Lucrecia Costa (FpV) "El tema del aborto trasciende en mi caso el hecho de que sea funcionaria y concejal del Frente para la Victoria. Lo tomo más como mujer, es un tema que a mi entender hay que trabajarlo mucho, conversarlo, sumar a las instituciones, porque es un tema muy sensible", manifestó Lucrecia Costa."Yo siempre estuve a favor de la vida", expresó la legisladora dejando entrever su postura en contra de la iniciativa que discute el Congreso de la Nación. Pero reconoció que "la sociedad ha avanzado" y que "hoy los paradigmas son otros"."Una viene de la generación de cunado había temas que no se tocaban por miedo, hoy ya se dialogan, está mucho más abierta la sociedad en ese sentido. Me parece que se debería implementar una fuerte política de Estado que lleve adelante más prevención. En la ciudad, por ejemplo, en los Centros de Salud existe una fuerte política en este sentido", remarcó."Una defiende la vida, y estar discutiendo sobre los límites de lo que es un aborto es muy duro, es fuerte", remarcó Costa, quien, al igual que la concejal Yedro, tuvo una formación católica y ejerció el catecismo antes de comprometerse con "lo social y lo político". Guillermina Guastavino (FpV) "He cambiado mi posición con el correr del tiempo, desde los 15 o 16 años hasta la fecha. Estudié en el Pío XII y en la Universidad Católica Argentina, por lo que la cuestión religiosa y moral me atraviesa. Pero después fui comprendiendo la absoluta necesidad que el Estado se haga cargo de esta situación más allá de mi posición", expresó la edil oficialista, que se mostró "a favor de la legalización del aborto"."Entiendo que es una cuestión de salud pública, más que nada. He sabido entender, desde aquellos 16 años a la fecha que el Estado no puede imponer una determinada religiosidad o moralidad, a la vista está que las mujeres abortan de todas maneras, aunque esté penalizado", argumentó."El Estado debe garantizar que las mujeres que decidan libremente abortar tengan la posibilidad de hacerlo sin poner en riesgo su vida o su salud", reforzó Guastavino."Mi posición cambió también cuando me convertí en madre -hace dos años y medio-. Parece contradictorio, pero la realidad es que cuando sos madre recién ahí entendés lo que significa serlo. Entendés que para ser buena madre tenés que convertir eso en un acto de amor muy profundo, y que hay mujeres que sencillamente no tienen ganas de serlo", resumió, al tiempo que tildó de "canallada" al hecho de separar a la sociedad en pro vida y pro muerte. "A quienes somos funcionarios públicos nos cuesta expresarnos públicamente sobre el tema porque enseguida te ponen en un lugar o en el otro, ese es un gran error", sintetizó.Micaela Rodríguez (Cambiemos) "El debate se debe dar. Hemos avanzado en varios temas sociales que han modificado nuestra cultura, como el matrimonio igualitario que mucho tiempo fue tabú hasta que un día se decidió empezar a debatirlo y se llegó a un acuerdo", expresó la referente radical."En cuanto al aborto, no me parece que haya que ir directamente a la legalización. Creo que hay que implementar políticas públicas a nivel municipal, provincial y nacional en prevención. Hay leyes que no se aplican actualmente, como la de Educación Sexual. Habría que invertir en campañas de prevención, gastemos plata en campañas de educación sexual para evitar llegar al aborto. Hay gente que realmente no sabe cómo cuidarse, cómo prevenir el embarazo", remarcó."Respeto todas las opiniones, pero creo que lo crucial es invertir en prevención. Considero que la vida se da desde la unión del óvulo y el espermatozoide, no concibo las otras posturas", enfatizó la legisladora que está embarazada y tiene fecha de parto para mediados del mes próximo. "Es un tema controvertido, pero hay que hablarlo sin caer en la postura del blanco o el negro como en tantas otras cuestiones", cerró. Nota relacionada: Miles de personas marcharon contra la despenalización del aborto
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios