Debaten sobre el servicio de remis en la ciudad

Por Osvaldo J. SosaPresidió la misma la Titular del Cuerpo, Liliana Ríos, y las deliberaciones y desarrollo de las ponencias fueron moderadas por el Presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales del HCD, Concejal Ricardo Nieto.De los ocho expositores que se anotaron en el registro solamente se hicieron presentes cuatro.Tras la lectura de los alcances y disposiciones del Decreto que convocaba a la audiencia y el marco reglamentario de la misma, inició las presentaciones el señor Domingo Maneyro, quien reclamo mejoras en el servicio de remis para la población de la ciudad y que durante la temporada turística también se consideren y atiendan los pedidos de los locales. También consideró la necesidad de unificar el costo del boleto y que como servicio público tenga atención del pasajero especial. Reconoció el mal estado de la trama vial.En segundo turno lo hizo la señora Ester C. de Barreiro, quien hizo hincapié en la fuente laboral que resultan los vehículos afectados al servicio y que son el sostén de la familia de quien lo conduce. Destacó la necesidad de atender el estado del vehículo para cumplir el servicio y no específicamente centrar la atención en el modelo, porque hay automóviles en muy buenas condiciones y que son precisamente de propietarios cuyo ingreso es el único para sobrevivir.La situación hoy es tanto o peor que en 2001, quienes tienen vehículos afectados a remis comen todos los días y mantienen su automóvil de ingreso pero más que eso no pueden. Barreiro consideró que la ciudad por el estado de las calles no está preparada para que haya servicios con coches nuevos.Luego habló Hugo Gómez, quien afirmó que es complejo abordar la problemática de este servicio. Lo hizo en representación de la Agencia Remis Cristal. Dijo que del total de remiseros el 50% vive de este trabajo y el resto tiene otra fuente de ingreso. "Nosotros que vivimos del remis salimos a trabajar los días de lluvia y mantenemos todo el año el servicio en Gualeguaychú", disparó y admitió que "muchos de nosotros al quedarnos sin trabajo tuvimos la alternativa de iniciar esta actividad y es el único sustento para nuestras familias".Gómez se enojó por las denuncias y críticas que se hacen a los remiseros desde una radio local y dijo que en la ciudad "tenemos periodistas de cuarta". Finalmente reclamó subsidios para mejorar el servicio.Al no presentarse los restantes oradores de la noche (ausentes Hernán Bogliacino, Mario José Scotti, Jorge Ojeda y Miguel Angel Carro), habló el último de la lista, Plácido Laborde, en representación de la Asociación de Propietarios de Remis.Planteó que desde ahora se replantee la reformulación general del servicio público de pasajero en nuestra ciudad. Entre otros puntos pidió la modificación de la legislación vigente tanto en remises como de taxis para que se unifique en un solo modo de prestación de servicios; la unificación del boleto (tarifa unificada) con control del Estado. Luego brindó detalles de costos del servicio y el aporte al fisco a través de los diferentes impuestos.Con algunos números en la mano, Laborde argumentó sobre las dificultades y esfuerzo del propietario para poder estar al día con todas sus obligaciones fiscales, además del gasto diario de combustible. También reconoció que la antigüedad de los vehículos es un tema caótico y angustia al sector.Estuvieron presentes el Director de Tránsito, Esteban Izaguirre; el Director de Defensa del Consumidor, Pablo Luciano; el Subsecretario de Habilitaciones Comerciales, Leonardo Martínez y el representante de Asuntos Legales, Rafael Arnolfi.Tras recopilar las opiniones y nuevos proyectos decepcionados habrá un dictamen respecto del tema planteado en la audiencia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios